La galería digital que protege tus creaciones
Da visibilidad a tu obra

/ Gestiona tu propia galería.

/ Promociona tu perfil creativo.

/ Licencia o vende tus obras.

/ Conecta con seguidores y clientes.

Arte Visual

Ver más
Cambio de rumbo 1
Precio abierto
Visitas 4
Favoritos 1
dusk game
dusk game Mario A.P.
/ Fotografía
Visitas 4
Favoritos 1
Ver más

Música

Ver más
Porca Ventura
Visitas 53
Favoritos 1
Fields of Dreams
Fields of Dreams Santiago Trigueros
/ Clásica / Orquestal
Precio abierto
Obra del mes Agosto 2023
Visitas 67
Vals de las libélulas a tres guitarras
Apúrese compai
Visitas 7
Favoritos 1
Queen of the Night
Precio desde
8 €
Visitas 46
Favoritos 1
Solo un Segundo
Solo un Segundo ANAHÍ
/ Folklore / Tradicional
Visitas 6
Favoritos 1
MY TERRITORY
MY TERRITORY ALBA OSCURA
/ Clásica / Orquestal
Visitas 186
Favoritos 2
B Lynne - With Grace
Precio desde
5 €
Visitas 55
Favoritos 1
Si alguna vez
Precio
1.000 €
Visitas 48
La Leyenda Del Charro Negro
Precio desde
5 €
Obra del mes Mayo 2024
Visitas 110
Favoritos 1
Ver más

Literatura

Ver más
Cuando ya no te pensaba
Cuando ya no te pensaba
Cuando ya no te pensaba Llegaste a mí, mas ya no te pensaba, la tarde de estampida y desapego; trayendo de tu mano el florilegio de versos que escribí mientras dudaba. Llegaste a mí, certero y sin censura tan grácil, caballero y tan sereno, contigo de la mano el sortilegio que pudo consumar nuestra aventura. Y allí adoré tu sombra y mi figura, imágenes, relentes de un te quiero, con brotes de añoranza en cada arpegio que impuso su romance con ternura. Allí ofrecí, la magia que abrazaba, las noches taciturnas, mis desvelos, el beso surtidor del privilegio que supe defender mientras dudaba. ¡Llegaste a mí, silente en la alborada! Prendiste aquel candil sin proponerlo, tomaste mi obsesión desde lo egregio: ¡Me hiciste claudicar enamorada! Aimée Granado Oreña © Gota de Rocío Azul
Aimée Granado Oreña
/ Poesía
Visitas 26
EL EQUIPO DEL LEGADO
EL EQUIPO DEL LEGADO
Letra canción 'El Equipo del Legado', que hace referencia al proceso de creación de un equipo de fútbol para conseguir la victoria, en el contexto actual del mundial 2022, haciendo un paralelismo con el recorrido diario que hacemos en nuestras vidas para conseguir las propias, y esperando que la rivalidad internacional, sea supuestamente sana como en el caso de este campeonato. 
AndoniTZ
/ Literatura
Visitas 28
El sol de la tarde
El sol de la tarde
Un pequeño paso.
Irene Larrauri
/ Poesía
Visitas 25
Favoritos 1
A la niña de las trenzas
A la niña de las trenzas
https://valentina-lujan.es/A/alaninadelas.pdf Algún abalorio suelto de algún collar que fue un día adorno de tu persona y de tu figura había, perdido entre cachivaches y cosas que no servían, en algún cajón de un mueble de aquella casa vacía. Algún abalorio suelto y alguna risa perdida para la causa sin rumbo que no fue nunca tu vida ni el para qué de tu paso por este lugar de huida donde sólo hallan su sitio los que saben tener prisa por acercarse a qué quieren, qué los mueve, qué los guía. Algún abalorio suelto y en algún lugar la herida de fracasos, desencantos, sinsabores y agonías en los que te debatiste y creció en ti la desidia, la desgana, la distancia, la premura por ser otra y no la que conocían quienes pudiendo evitarlo eligieron la más fría, más distante y menos nítida de las sendas que pudieran hacer perder la partida al desamor y al olvido y a la oscuridad que envuelve el pasado que algún día quiso ser lugar de encuentro entre fuerzas tan dispares como la que en ti alentaba y aquella otra que quería, llegada de no sé dónde ni qué objeto perseguía, borrar de ti lo que fuera aunque nadie lo entendía lo único que buscaste hasta el final de tus días. Algún abalorio suelto y alguna ilusión perdida fue todo lo que encontraron los que sin odio ni ira dieron la vuelta a la llave que cerraba para siempre la puerta que zanjaría una historia sin sentido de qué fue lo que debía haber sido una existencia que se extinguió sin más pena ni gloria ni purgatorio que haber ido a la deriva. Algún abalorio suelto y nada de aquella niña. 12 de septiembre de 2015 Exequias Poesía
Alicia Bermúdez Merino
/ Poesía
Visitas 107
Favoritos 3
BAJO LA SUPERFICIE DE LAS APARIENCIAS
BAJO LA SUPERFICIE DE LAS APARIENCIAS
--- MUESTRA DEL PRIMER CAPÍTULO AQUÍ ARRIBA --- Si te apasionan las historias breves e impactantes de misterio 🔍 y fantasía contemporánea 🔮, este es tu libro. Un relato que se lee en poco más de una hora, ideal para emocionarte y sumergirte en una trama original y llena de suspense. ¡No esperes más para dejarte atrapar por este relato que te va a impactar! 😱 J. F. Rhodehouse te sumerge en un universo de misterio y fantasía urbana. George y Montana, recién llegados a su nuevo hogar, se encuentran con un enigmático vecino que los observa. Descubre un mundo donde las apariencias engañan y la realidad está tejida con hilos de mitología. Un relato adictivo desde la primera página, que te envuelve en una original trama del todo impredecible, única en su género. Escrito con un estilo dinámico y directo, y con 9 ilustraciones en COLOR (📱 EBOOK) y B/N (📖 PAPEL) que enriquecen la experiencia de lectura. Prepárate para un desenlace impactante que dejará una huella duradera en tu imaginación. Descubre el mal que se oculta en Bajo la superficie de las apariencias: Cuando el mal nos acecha. MIRA DÓNDE CONSEGUIRLO EN 📱EBOOK, 📖 PAPEL (Tapa blanda) Y 🎧 AUDIOLIBRO EN: (ES) books2read.com/bajolasuperficie TAMBIÉN DISPONIBLES las ediciones en 📱EBOOK y 📖 PAPEL (Tapa blanda) en CATALÁN (Sota la superfície de les aparences) en INGLÉS (Beneath the surface of appearances) y también en 🎧 AUDIOLIBRO en INGLÉS MIRA DÓNDE CONSEGUIRLOS EN: (CAT) books2read.com/sotalasuperficie (ENG) books2read.com/beneathsurface
J. F. RHODEHOUSE
/ Novela
Obra del mes Noviembre 2024
Visitas 77
Soliloquio a la existencia
Soliloquio a la existencia
......................................................................................................................................................................
cynthia flavia busca
/ Poesía
Visitas 18
Camino a Guadalajara
Camino a Guadalajara
"...Hace calor…Las ruedas zumban con sus lenguas de caucho hirviendo..." Tal vez, no tengas otra alternativa que leer este relato. ¿Cómo dices? Por supuesto que puedes decidir no hacerlo; pero permíteme decirte algo (en voz baja, casi un susurro) : quizás este relato mañana no esté aquí, y habrás perdido la oportunidad de saber que ocurrió en él. "Camino a Guadalajara" forma parte del libro "Antonio y la parva de cachivaches", junto a otros 41 relatos escritos por el autor.
X93Y
/ Novela
Visitas 294
Arianne
Arianne
Una joven es secuestrada, su padre hace lo menos imaginable por todos para que vuelva a casa y sus rescatadores son los que nadie imagina.
Esteban L.
/ Novela
Precio
6 €
Obra del mes Febrero 2024
Visitas 159
Favoritos 4
El Chozo o La Mirada Abierta
El Chozo o La Mirada Abierta
La presente es una historia de chozos de madera y paja, una historia de un tiempo en el que las familias vivían y criaban a sus hijos en el campo, un tiempo en el que los niños no iban a la escuela y trabajaban desde que abrían los ojos a la luz del día. Esta es la historia, real, de Francisco Salado Barbero
Carmelo Cañete Rubio
/ Literatura
Obra del año Año 2024
Visitas 124
Historia de la Muy Noble  Villa de Andorra - Siglo XVIII
Historia de la Muy Noble Villa de Andorra - Siglo XVIII
Historia de la localidad de Andorra (Teruel) durante el siglo XVIII
José Antonio Gracia Ginés
/ Periodismo
Visitas 13
VIDAS CRUZADAS (novela corta inédita, LIBRE PARA PROPUESTA DE EDICIÓN)
VIDAS CRUZADAS (novela corta inédita, LIBRE PARA PROPUESTA DE EDICIÓN)
La novela corta VIDAS CRUZADAS (obra inédita) es un relato en primera persona, de alguien que decide buscar un lugar de retiro y aislamiento donde llevar una vida más serena, que le permita "desintoxicarse" de sí mismo; su mal proceder e incluso de su entorno social. El lugar elegido es un pequeño pueblo costero donde, sin embargo, redescubrirá olvidados sentimientos de concordia y compañerismo; estas circunstancias, le ayudarán a recuperar una salud en ese momento quebrantada, por culpa de unos hábitos de conducta que, como se deja entrever unas líneas más arriba, tienen mucho que ver en la decisión de buscar el lugar elegido. OBRA LIBRE PARA PROPUESTA DE EDICIÓN La novela corta VIDAS CRUZADAS, de la que esta entrada ofrece un fragmento, permanece inédita.
Enrique Javier de Lara Fernández
/ Novela
Obra del mes Septiembre 2024
Visitas 67
El gusanito Jorge Versión bilingüe castellano-inglés
El gusanito Jorge Versión bilingüe castellano-inglés
El gusanito Jorge vive con sus abuelos en un hermoso bosque y, a pesar de crecer sin sus progenitores, es feliz, ya que su vida transcurre rodeada de la atención y el cariño de sus seres cercanos. Cada día de camino al colegio será para el pequeño una gran aventura. Jorge the Teeny Worm lives with his grandparents in a beautiful forest and, in spite of growing up without his parents, he is happy because his life is surrounded by the attention and affection of those close to him. Every day on the way to school is a great adventure for the teeny worm.
Sonia Pérez de la Fuente
/ Literatura
Visitas 48
Dionisio, Paula y Margarita
Dionisio, Paula y Margarita
Comedia contemporánea, dividida en nueve cuadros, para veterano actor y veterana actriz que acoja dos papeles, o la posible (o imposible) continuación de «Tres sombreros de copa» como canto a la imaginación y la libertad. Contra los convencionalismos y con absurdo lógico. Amistad, amor, ternura y melancolía. ¿Conocen la obra de Miguel Mihura, «Tres sombreros de copa», escrita en 1932 y estrenada veinte años después? ¿No? No importa, aunque les sugiero que la conozcan en el caso de que no sea así. O que la vuelvan a echar un vistazo si pueden para refrescar la memoria. Esta posible (o imposible) continuación transcurre, eso sí, en nuestros días. Dionisio se va a casar con su inaguantable novia, pero aparece la bailarina Paula en el hotel donde se hospeda y se enamoran la noche antes de esa tradicional boda. No quiere tener una existencia anodina y llena de convencionalismos sociales, y se transforma en un bohemio de repente. Aborrece el orden común y tiene ganas de ser él mismo. Y todo gracias a Paula, que cambia su visión del paisaje. Se casa a empujones, media hora después de arrepentirse, no solo con Margarita, sino con sus padres, con la depresión, la ansiedad y el ácido úrico por si fuera poco. Una criada y la abuela sorda. Personajes imaginarios que están y no están ahí. Alguna pesada visita… Menos mal que, de vez en cuando, Dionisio sueña despierto e imagina lo que podría haber sido su vida en el caso de estar junto a aquella encantadora joven. Un mundo rígido, de aparente y estricta moralidad, frente a otro universo libre y vital, donde se puede reservar una palmera e ir al desierto, danzar de noche bajo la lluvia, cantar algún bolero o bailar un penúltimo tango en París. Interpretar y jugar, en suma, en esta comedia contemporánea que homenajea a Mihura burlándose del tópico, de los lugares comunes y de los estereotipos de la sociedad burguesa, a través del humor en los caracteres, las situaciones y el lenguaje. Dionisio acoge a la fuerza el papel de hombre casado y conservador, y hasta lleva una patata en el bolsillo como las personas decentes. «Con Paula hubiera sido todo tan distinto…». Diversión, ternura, sorpresas y el paso del tiempo se dan la mano. ¿Qué ocurre más adelante? Pasen y vean. Rían, lloren y piensen. «Detén el tiempo en tus manos, / haz esta noche perpetua / para que nunca se vaya de mí, / para que nunca amanezca», dice «El reloj», aquel famoso bolero. ¿Recuerdan?
Marc Llorente
/ Guiones y dramaturgia
Visitas 43
LO MÁS PARECIDO A NADA
LO MÁS PARECIDO A NADA
LO MÁS PARECIDO A NADA Lo más parecido a nada me queda con tu recuerdo. Nada bueno que me haga ni tan siquiera vibrar. Nada malo que me deje ya... ni ganas de llorar. Porque no sufro en tu ausencia, porque no quedan recuerdos que muevan mis emociones. Porque no ha quedado huella ni de malos sinsabores. Lo más parecido a nada me ha dejado tu frialdad. Esa manera que tienes de no mostrar sentimientos, de no llorar por las penas ni reír las alegrías. Esa frialdad absoluta... ni puedes disimular. Y ni el amor de tus hijas lo han logrado jamás. O no tienes sentimientos... o no los quieres mostrar. Pero es muy triste tu vida si quieres vivir así, porque a nadie que te quiera... lograrás hacer feliz. José Ramón Félix de la Rosa 6 de mayo de 2021
José Ramón Félix de la Rosa
/ Poesía
Visitas 34
En construcción y demolición
En construcción y demolición
Este poemario es un viaje emocional profundo que explora la depresión, el trastorno límite de la personalidad, la esperanza y el amor. A través de versos sinceros y desgarradores, el autor reflexiona sobre el dolor, la dependencia emocional y la búsqueda de identidad, exponiendo las cicatrices y contradicciones de la experiencia humana. La obra transmite un anhelo de equilibrio en medio del caos, mostrando que, a pesar de la oscuridad, siempre hay espacio para la introspección y la resiliencia. Con títulos evocadores, cada poema invita a sumergirse en la vulnerabilidad y la autenticidad como caminos hacia la comprensión y la esperanza.
Erik Alija   
/ Poesía
Obra del mes Obra del mes
Visitas 23
arbol poetico
arbol poetico
Obra creada por Eloy Terrero y expuesta en su instagram: marsinumbra. Texto poético visual que está englobado en la imagen de un árbol. El árbol de la vida, la esencia necesaria para vida humana, lo primigenio.
Eoy Jesús Terrero Terrero
/ Periodismo
Visitas 35
Pepa
Pepa
A mi abuela Pepa, que voló alto, con la llegada de los pájaros.
Irene Carrasco Ocaña
/ Novela
Obra del mes Octubre 2024
Visitas 78
Favoritos 1
MONTEPARDO
MONTEPARDO
Un octogenario ejecutivo estadounidense llega a un pueblo de la meseta con la intención de erigir allí una planta industrial. Poco a poco van saliendo a la luz sus vinculos con esa localidad, en realidad reemplazo de otra que en su día quedó anegada bajo las aguas de un embalse. En esa otra tuvo lugar un suceso que convirtió a su protagonista en un criminal de leyenda. Horrorizado, el ejecutivo se descubre a si mismo en esa leyenda.
JVSánchez
/ Guiones y dramaturgia
Visitas 34
Ver más

Creadores destacados

Alex   Slucki Weinfeld
Música
México - San Miguel de Allende
Alex Slucki Weinfeld

Alex Slucki – Letrista, Compositor y Artista Multidisciplinario Soy un creador apasionado con más de 30 años de experiencia en la música, la escritura y el arte escénico. Mi trayectoria combina el desarrollo artístico, la exploración poética y una conexión profunda con el poder transformador del sonido y la palabra. Formación y Desarrollo: • Estudios vocales en Interlochen Center for the Arts (EE.UU.) y con destacados maestros como Hugh Floyd y Marisa De Lille. • Carrera de actuación en el Estudio Dimitrios Sarrás, con una sólida formación teatral y escénica. • Estudios en literatura latinoamericana, complementados con mi pasión por la escritura creativa. Trayectoria y Logros: • Vocalista y miembro del coro de Viva la Gente (Up With People), con quienes realicé una gira internacional en 1989-1990, recorriendo más de 90 ciudades en países como Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Suiza y México, presentándonos en teatros, estadios, universidades y foros abiertos. • Letrista y guionista de la exitosa obra musical Regina, basada en la novela de Antonio Velasco Piña, con más de 100 presentaciones y 120 mil espectadores en México. • Productor de los discos La Promesa, Sunali y AlmAria, proyectos musicales que reflejan mi búsqueda poética y espiritual. • Invitado a dar mis “Conciertos para elevar el Alma” en San Miguel de Allende y otros escenarios emblemáticos. • Co-participación en la antología musical producida por Xicome, explorando sonidos alternativos y espirituales. • Ganador de múltiples concursos de poesía y literatura, incluido el certamen de poesía de la Universidad Iberoamericana con mi poema Barro. Estilo y Proceso Creativo: Mis composiciones exploran lo épico, lo espiritual y lo introspectivo, fusionando influencias celtas, cinematográficas y poéticas. Investigo y aplico las vibraciones del sonido y las notas musicales para promover el bienestar, integrando metodologías que asisten a la salud a través del canto. Influencias y Propósito: Encuentro inspiración en artistas como Jethro Tull, Loreena McKennitt, Lisa Gerrard, Hans Zimmer y Yann Thiersen, entre otros. Mi propósito es crear música que inspire, eleve y conecte con el alma. Cada obra busca ser un puente entre la emoción y la introspección, ofreciendo experiencias únicas a quienes la escuchan.

Mario A.P.
Arte Visual
España - San Sebastian
Mario A.P.

I write and take pictures. Sometimes I even make short videos. I have some knowledge of copyright, open licenses and similar matters. Most of my pictures are licensed under CC by-sa. If you need something in particular, let me know: I might have it.

Chema Delgado Of
Música
España - Torrejón de Ardoz
Chema Delgado Of

Spanish composer, songwriter, music producer and mixer for national and international singers (www.chemadelgado.com). In addition, I compose soundtracks, as well as musical logos, and work as a sound designer for audiovisual and theater projects. Finally, I act as a music research projects advisor at UNIR university.

Santiago Trigueros
Música
España
Santiago Trigueros

Santiago Trigueros nace en Madrid el día 19 de abril de 1984. Desde muy temprana edad le surge la atracción por la música, rondando varios estilos. A los 4 años se traslada a la ciudad de Badajoz, de donde procede su familia y de donde él se considera y, desde muy pequeño, empieza a trastear con los sintetizadores que había en su casa. A los 7 años, sus padres le regalan un sintetizador muy básico con el que aprende de forma autodidacta a sacar las melodías de la música que se escuchaba en su casa: Simon & Garfunkel, Everly Brothers, Supertramp, Bon Jovi, Enya, Mike Oldfield, música clásica… Cuando cumple 8 años (1992), sale al mercado el disco Tubular Bells II, lo escucha y siente que ha encontrado la puerta de su camino musical, la llave al mundo mágico que es para él la música, descubre que ese estilo de música es la que le llena de verdad y devora el mundo musical de Mike Oldfield. Con esa edad, comienza a grabar en casa sus propios temas en un equipo de sonido “Grababa en cinta… tocaba, grababa, le daba al play y grababa de nuevo a la vez que sonaba lo que ya estaba grabado, utilizando mi teclado, flauta, metalófono y cualquier instrumento que pillaba… me apasionaba ésta técnica y aún lo recuerdo muy gratamente como si fuera ayer mismo. ”. Hacia esa época, realiza los estudios musicales obligatorios y de primaria en el C.P. Lope de Vega de Badajoz, donde pasa a formar parte del coro de dicha escuela realizando varias actuaciones por los teatros de la ciudad. Encuentra su inspiración mayormente en la música de Oldfield y también, en gran medida, en varios artistas tales como Enigma, Vangelis, Hans Zimmer, Jean-Michael Jarre… En esos años realiza sus propias composiciones en su citado estudio casero donde se familiariza con la utilización de equipos de sonido para crear su música y, hacia el año 2000, con 16 años, gracias a sus conocimientos de informática y a que ésta cada vez tiene más que ver con el mundo de la música, toma contacto con programas de composición musical para PC, siguiendo una técnica muy similar a la utilizada cuando tenía 8 años con aquel equipo de música doméstico pero con la calidad y comodidad de la nueva era digital y tecnológica. A partir de aquí empieza a crear numerosas composiciones propias repartiendo su trabajo entre familiares y amigos y comienza a dar conciertos en auditorios de la ciudad. En las siguientes etapas crea muchas obras y aprende a manejar con soltura los estudios virtuales que, de forma exponencial, empiezan a tener mayor importancia en el mundo de la música. Crea su web y cuelga algunos de sus trabajos y es así como hacia el año 2003, con 19 años, crea su primer álbum publicado, titulado “Nuevos Horizontes”. Dicho álbum tiene gran aceptación y rápidamente empieza a recibir apoyo de diferentes puntos del mundo. Todo lo que suena en sus creaciones es compuesto por él, “tocar, grabar, tocar, grabar…” y así, en cada tema suele usar unos 30 instrumentos, dependiendo de la obra. Hacia el 2006 crea y publica un nuevo álbum, “Escaleras De Luz”, el cual también tiene gran aceptación. A finales de 2008 presenta su siguiente álbum, titulado “ El Valle De Los Sueños ” realizando un concierto en el Auditorio Ricardo Carapeto de Badajoz. Dicho álbum con más de dos horas y media de música, tiene una gran aceptación por el público. Hacia esa fecha se inscribe en diversas comunidades en internet de músicos con lo que consigue aumentar el alcance de su público y miles de internautas escuchan su obra recibiendo muy buenas críticas, además, varios de sus temas son utilizados en documentales, publicidad, videojuegos y creaciones audiovisuales varias. Cómo él dice: “Si se tiene que catalogar mi música dentro de algún estilo, ese es el experimental, influenciado por el new age, música electrónica, clásica y músicas del mundo aunque no me gusta definirme en un estilo, me gusta experimentar con todo tipo de culturas musicales”. Inicia una etapa en la que intenta forjarse de corrientes sonoras, busca nuevos sonidos, instrumentos y así, el 24 de noviembre de 2011 llega su siguiente álbum, La Tierra Del Equinoccio, que rápidamente se despliega en varios medios de comunicación teniendo una buena acogida para el cuál realiza diversas entrevistas en medios como Canal Extremadura TV, Onda Cero Ibiza y Formentera y El Periódico Extremadura entre otros. Entre los años 2011 y 2013 colabora con varios recopilatorios de música libre, dónde participa con varios temas. En esta época su música consigue mayor difusión, escuchándose cada vez más en radios de diferentes paises, obteniendo su auge en Italia, China, Alemania, Holanda, Méjico… concediendo entrevistas por emisoras de España así como Argentina, donde crea la cortina musical para el programa de radio titulado «Las Horas Contadas» por lo cual es nominado a los Premios Faro de Oro de Radio y Televisón de dicho país durante 4 años consecutivos, siendo premiado en el terecero, en 2015, por su tema «Donde los Sueños Nacen», tema por el que, además, recibe la medalla de bronce en los Premios Global Music Awards de Californa (EE.UU) en la categoría de Música Clásica Contemporánea. También colabora en estos años con diversos recopilatorios de música chillout de Alemania. Es en el año 2014 y el posterior cuando se adentra de lleno en el estudio y culmina, para lanzar en el 2015, el que es su quinto álbum en el mercado, NUMINOSUM, publicado bajo el sello alemán IDEAL MUSIK. En 2016 inicia la organización de un proyecto musical junto con la asociación Aexpainba y Fundación Magdalena Moriche, llamado “Invisibles en un Mundo Visible”, el cuál es presentado en 2017 junto con el disco resultante de esta colaboración donde participan 10 compositores más. En 2017 consigue su segundo galardón en los Global Music Awards, la medalla de plata por su tema titulado “Luz que Brilla en la Oscuridad (Por y Para Helena)”. En 2018 vuelve a ser premiado en los Global Music Awards, con la medalla de plata, por su tema titulado “Fields of Dreams”. En 2019, obtiene el premio “Mejor tema ambient/instrumental de enero” en los “Akademia Music Awards”, en Los Ángeles (EE.UU).

María Rosario Megías Ballesteros
Arte Visual
España - Málaga
María Rosario Megías Ballesteros

Desde mi infancia me aficioné a plasmar sobre un papel todo lo que se me pasaba por la mente o lo que en mi entorno llamaba mi atención. Me daba igual utilizar lápices, carboncillo, ceras… Siempre acudí al dibujo para liberar mis inquietudes, mis sensaciones y emociones. Con el paso de los años aprendí distintas técnicas de pintura de la mano de un conocido artista malagueño, entrando a formar parte del Círculo de Bellas Artes "Nuevo Siglo" de Málaga, originariamente ubicado en el emblemático edificio malagueño de las bodegas "El Pimpi". Participé en diversas exposiciones colectivas. Durante todo este tiempo he pintado al óleo, pero sobre todo con acrílico. También he experimentado con la acuarela. Además de una gran variedad de pinceles, me encanta emplear la espátula para dar textura a mis cuadros. Me gusta utilizar colores vivos y armónicos entre sí: Azules, amarillos, rojos y verdes... Disfruto mezclando y descubriendo las distintas tonalidades que traslado al lienzo, a partir de muy pocos colores básicos. La idea personal que tengo de la pintura es la de que debe aportar algo positivo a la persona que la vea, me encanta pensar que puedo crear algo que haga feliz a una persona al menos por un momento, que puedan experimentar una sensación de paz, bienestar e incluso de alegría, de ahí que en mi paleta predominen los colores intensos y los motivos de mis obras estén basados especialmente en la belleza de la naturaleza o de lugares que me han hecho sentir bien.

Iván Gómez Gallego
Arte Visual | Música | Literatura
España - Madrid
Iván Gómez Gallego

Productor y creador de podcast en español. Responsable y audiobrand manager en medio de comunicación. Autor del libro 'Objetivo Podcast' y del documental 'Cuando teníamos miedo'. Dirección y guión del documental 'Mujeres en pie de guerra', profesor de podcast en periodismo transmedia del CES. Locutor y productor de varios podcast en España e internacionales.

¿Quieres estar al día de todo lo que ocurre en Creators?

Suscríbete a los boletines de Safe Creative

He leído y acepto la política de privacidad

Enviar


Ya te has suscrito a nuestra newsletter.
Pronto te llegarán noticias nuestras =)

© 2024 Safe Creative