/ Gestiona tu propia galería.
/ Promociona tu perfil creativo.
/ Licencia o vende tus obras.
/ Conecta con seguidores y clientes.
Alex Slucki – Letrista, Compositor y Artista Multidisciplinario Soy un creador apasionado con más de 30 años de experiencia en la música, la escritura y el arte escénico. Mi trayectoria combina el desarrollo artístico, la exploración poética y una conexión profunda con el poder transformador del sonido y la palabra. Formación y Desarrollo: • Estudios vocales en Interlochen Center for the Arts (EE.UU.) y con destacados maestros como Hugh Floyd y Marisa De Lille. • Carrera de actuación en el Estudio Dimitrios Sarrás, con una sólida formación teatral y escénica. • Estudios en literatura latinoamericana, complementados con mi pasión por la escritura creativa. Trayectoria y Logros: • Vocalista y miembro del coro de Viva la Gente (Up With People), con quienes realicé una gira internacional en 1989-1990, recorriendo más de 90 ciudades en países como Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, Suiza y México, presentándonos en teatros, estadios, universidades y foros abiertos. • Letrista y guionista de la exitosa obra musical Regina, basada en la novela de Antonio Velasco Piña, con más de 100 presentaciones y 120 mil espectadores en México. • Productor de los discos La Promesa, Sunali y AlmAria, proyectos musicales que reflejan mi búsqueda poética y espiritual. • Invitado a dar mis “Conciertos para elevar el Alma” en San Miguel de Allende y otros escenarios emblemáticos. • Co-participación en la antología musical producida por Xicome, explorando sonidos alternativos y espirituales. • Ganador de múltiples concursos de poesía y literatura, incluido el certamen de poesía de la Universidad Iberoamericana con mi poema Barro. Estilo y Proceso Creativo: Mis composiciones exploran lo épico, lo espiritual y lo introspectivo, fusionando influencias celtas, cinematográficas y poéticas. Investigo y aplico las vibraciones del sonido y las notas musicales para promover el bienestar, integrando metodologías que asisten a la salud a través del canto. Influencias y Propósito: Encuentro inspiración en artistas como Jethro Tull, Loreena McKennitt, Lisa Gerrard, Hans Zimmer y Yann Thiersen, entre otros. Mi propósito es crear música que inspire, eleve y conecte con el alma. Cada obra busca ser un puente entre la emoción y la introspección, ofreciendo experiencias únicas a quienes la escuchan.
I write and take pictures. Sometimes I even make short videos. I have some knowledge of copyright, open licenses and similar matters. Most of my pictures are licensed under CC by-sa. If you need something in particular, let me know: I might have it.
Spanish composer, songwriter, music producer and mixer for national and international singers (www.chemadelgado.com). In addition, I compose soundtracks, as well as musical logos, and work as a sound designer for audiovisual and theater projects. Finally, I act as a music research projects advisor at UNIR university.
Santiago Trigueros nace en Madrid el día 19 de abril de 1984. Desde muy temprana edad le surge la atracción por la música, rondando varios estilos. A los 4 años se traslada a la ciudad de Badajoz, de donde procede su familia y de donde él se considera y, desde muy pequeño, empieza a trastear con los sintetizadores que había en su casa. A los 7 años, sus padres le regalan un sintetizador muy básico con el que aprende de forma autodidacta a sacar las melodías de la música que se escuchaba en su casa: Simon & Garfunkel, Everly Brothers, Supertramp, Bon Jovi, Enya, Mike Oldfield, música clásica… Cuando cumple 8 años (1992), sale al mercado el disco Tubular Bells II, lo escucha y siente que ha encontrado la puerta de su camino musical, la llave al mundo mágico que es para él la música, descubre que ese estilo de música es la que le llena de verdad y devora el mundo musical de Mike Oldfield. Con esa edad, comienza a grabar en casa sus propios temas en un equipo de sonido “Grababa en cinta… tocaba, grababa, le daba al play y grababa de nuevo a la vez que sonaba lo que ya estaba grabado, utilizando mi teclado, flauta, metalófono y cualquier instrumento que pillaba… me apasionaba ésta técnica y aún lo recuerdo muy gratamente como si fuera ayer mismo. ”. Hacia esa época, realiza los estudios musicales obligatorios y de primaria en el C.P. Lope de Vega de Badajoz, donde pasa a formar parte del coro de dicha escuela realizando varias actuaciones por los teatros de la ciudad. Encuentra su inspiración mayormente en la música de Oldfield y también, en gran medida, en varios artistas tales como Enigma, Vangelis, Hans Zimmer, Jean-Michael Jarre… En esos años realiza sus propias composiciones en su citado estudio casero donde se familiariza con la utilización de equipos de sonido para crear su música y, hacia el año 2000, con 16 años, gracias a sus conocimientos de informática y a que ésta cada vez tiene más que ver con el mundo de la música, toma contacto con programas de composición musical para PC, siguiendo una técnica muy similar a la utilizada cuando tenía 8 años con aquel equipo de música doméstico pero con la calidad y comodidad de la nueva era digital y tecnológica. A partir de aquí empieza a crear numerosas composiciones propias repartiendo su trabajo entre familiares y amigos y comienza a dar conciertos en auditorios de la ciudad. En las siguientes etapas crea muchas obras y aprende a manejar con soltura los estudios virtuales que, de forma exponencial, empiezan a tener mayor importancia en el mundo de la música. Crea su web y cuelga algunos de sus trabajos y es así como hacia el año 2003, con 19 años, crea su primer álbum publicado, titulado “Nuevos Horizontes”. Dicho álbum tiene gran aceptación y rápidamente empieza a recibir apoyo de diferentes puntos del mundo. Todo lo que suena en sus creaciones es compuesto por él, “tocar, grabar, tocar, grabar…” y así, en cada tema suele usar unos 30 instrumentos, dependiendo de la obra. Hacia el 2006 crea y publica un nuevo álbum, “Escaleras De Luz”, el cual también tiene gran aceptación. A finales de 2008 presenta su siguiente álbum, titulado “ El Valle De Los Sueños ” realizando un concierto en el Auditorio Ricardo Carapeto de Badajoz. Dicho álbum con más de dos horas y media de música, tiene una gran aceptación por el público. Hacia esa fecha se inscribe en diversas comunidades en internet de músicos con lo que consigue aumentar el alcance de su público y miles de internautas escuchan su obra recibiendo muy buenas críticas, además, varios de sus temas son utilizados en documentales, publicidad, videojuegos y creaciones audiovisuales varias. Cómo él dice: “Si se tiene que catalogar mi música dentro de algún estilo, ese es el experimental, influenciado por el new age, música electrónica, clásica y músicas del mundo aunque no me gusta definirme en un estilo, me gusta experimentar con todo tipo de culturas musicales”. Inicia una etapa en la que intenta forjarse de corrientes sonoras, busca nuevos sonidos, instrumentos y así, el 24 de noviembre de 2011 llega su siguiente álbum, La Tierra Del Equinoccio, que rápidamente se despliega en varios medios de comunicación teniendo una buena acogida para el cuál realiza diversas entrevistas en medios como Canal Extremadura TV, Onda Cero Ibiza y Formentera y El Periódico Extremadura entre otros. Entre los años 2011 y 2013 colabora con varios recopilatorios de música libre, dónde participa con varios temas. En esta época su música consigue mayor difusión, escuchándose cada vez más en radios de diferentes paises, obteniendo su auge en Italia, China, Alemania, Holanda, Méjico… concediendo entrevistas por emisoras de España así como Argentina, donde crea la cortina musical para el programa de radio titulado «Las Horas Contadas» por lo cual es nominado a los Premios Faro de Oro de Radio y Televisón de dicho país durante 4 años consecutivos, siendo premiado en el terecero, en 2015, por su tema «Donde los Sueños Nacen», tema por el que, además, recibe la medalla de bronce en los Premios Global Music Awards de Californa (EE.UU) en la categoría de Música Clásica Contemporánea. También colabora en estos años con diversos recopilatorios de música chillout de Alemania. Es en el año 2014 y el posterior cuando se adentra de lleno en el estudio y culmina, para lanzar en el 2015, el que es su quinto álbum en el mercado, NUMINOSUM, publicado bajo el sello alemán IDEAL MUSIK. En 2016 inicia la organización de un proyecto musical junto con la asociación Aexpainba y Fundación Magdalena Moriche, llamado “Invisibles en un Mundo Visible”, el cuál es presentado en 2017 junto con el disco resultante de esta colaboración donde participan 10 compositores más. En 2017 consigue su segundo galardón en los Global Music Awards, la medalla de plata por su tema titulado “Luz que Brilla en la Oscuridad (Por y Para Helena)”. En 2018 vuelve a ser premiado en los Global Music Awards, con la medalla de plata, por su tema titulado “Fields of Dreams”. En 2019, obtiene el premio “Mejor tema ambient/instrumental de enero” en los “Akademia Music Awards”, en Los Ángeles (EE.UU).
Desde mi infancia me aficioné a plasmar sobre un papel todo lo que se me pasaba por la mente o lo que en mi entorno llamaba mi atención. Me daba igual utilizar lápices, carboncillo, ceras… Siempre acudí al dibujo para liberar mis inquietudes, mis sensaciones y emociones. Con el paso de los años aprendí distintas técnicas de pintura de la mano de un conocido artista malagueño, entrando a formar parte del Círculo de Bellas Artes "Nuevo Siglo" de Málaga, originariamente ubicado en el emblemático edificio malagueño de las bodegas "El Pimpi". Participé en diversas exposiciones colectivas. Durante todo este tiempo he pintado al óleo, pero sobre todo con acrílico. También he experimentado con la acuarela. Además de una gran variedad de pinceles, me encanta emplear la espátula para dar textura a mis cuadros. Me gusta utilizar colores vivos y armónicos entre sí: Azules, amarillos, rojos y verdes... Disfruto mezclando y descubriendo las distintas tonalidades que traslado al lienzo, a partir de muy pocos colores básicos. La idea personal que tengo de la pintura es la de que debe aportar algo positivo a la persona que la vea, me encanta pensar que puedo crear algo que haga feliz a una persona al menos por un momento, que puedan experimentar una sensación de paz, bienestar e incluso de alegría, de ahí que en mi paleta predominen los colores intensos y los motivos de mis obras estén basados especialmente en la belleza de la naturaleza o de lugares que me han hecho sentir bien.
Productor y creador de podcast en español. Responsable y audiobrand manager en medio de comunicación. Autor del libro 'Objetivo Podcast' y del documental 'Cuando teníamos miedo'. Dirección y guión del documental 'Mujeres en pie de guerra', profesor de podcast en periodismo transmedia del CES. Locutor y productor de varios podcast en España e internacionales.