Script and dramaturgy

Discover scripts and playwriting, find new creators, follow their profiles, contact them, share, comment, or purchase their creations.

Filter
Order results by:
Buscar
EL SUICIDA (Y EL SUICIDADOR)   Obra de teatro
EL SUICIDA (Y EL SUICIDADOR) Obra de teatro
Que difícil le es a uno suicidarse. Pero igual o más lo es ayudar a suicidarse a otro. Así lo viven los dos protagonistas: uno contrata a otro para que le mate, pero ni uno sabe si realmente quiere morir ni el otro se atreve a matar
JVSánchez
/ Script and dramaturgy
Open Price
Views 54
MONTEPARDO
MONTEPARDO
Un octogenario ejecutivo estadounidense llega a un pueblo de la meseta con la intención de erigir allí una planta industrial. Poco a poco van saliendo a la luz sus vinculos con esa localidad, en realidad reemplazo de otra que en su día quedó anegada bajo las aguas de un embalse. En esa otra tuvo lugar un suceso que convirtió a su protagonista en un criminal de leyenda. Horrorizado, el ejecutivo se descubre a si mismo en esa leyenda.
JVSánchez
/ Script and dramaturgy
Views 35
HAN MATADO A UN TAL LINCOLN
HAN MATADO A UN TAL LINCOLN
(OBRA DE TEATRO) Madrid, finales de abril de 1865. La ciudad es un hervidero. Unos dias antes había tenido lugar la “Noche de San Daniel”, en la que una manifestación de estudiantes termino en masacre. El reinado de Isabel II se tambalea y los vientos republicanos arrecian. De todo eso y de mas se discute en un café de la capital. En medio de ese ambiente crispado llegan los periodicos del dia con la noticia del asesinato del Presidente de los Estados Unidos, ocurrido diez dias antes. Poco se sabe del pais norteamericano y por consiguiente menos aun de Abraham Lincoln. Sin embargo el escaso conocimiento no es obice para que el asunto se convierta también en motivo de discusión; discusión en clave de actualidad española con el fantasma de la Guerra Civil Americana y la posibilidad de que aquí ocurra lo mismo de fondo. La sucesiva aparición por el café de dos ciudadanos estadounidenses -uno confederado y otro unionista- que se encontraban en Madrid por distintos motivos acaba de complicar las cosas
JVSánchez
/ Script and dramaturgy
Open Price
Views 22
Portazo al teatro (o declaración teatral de amor en el fondo)
Portazo al teatro (o declaración teatral de amor en el fondo)
Teatro de la mala leche e irreverencia en diez partes para dos actores. Acidez e ironía con dos actores (uno más joven y otro más maduro) que a su manera hacen, entre otras cosas, un recorrido por la historia de la literatura dramática para provocar el rechazo o la adhesión al género. De forma entretenida y didáctica. Situaciones, autores, tragedias, dramas, comedias, tendencias, personajes… Destapar y contar verdades a través de la mentira, o reflejar nuestra situación individual y social y problemas intemporales de cada época. «A mí qué me importa la política cultural o que el teatro sea una ceremonia para encontrarse consigo mismo, con los demás y con el mundo», argumenta uno. «El teatro es un espejo de la vida humana», dijo Cervantes. «Un espejo roto, una puñeta, una chapuza». Es decir, «toda esa farándula que envenena despacio, despacito». El teatro reside también en el mundo mineral, vegetal y animal. ¡En la propia vida! Desde los tiempos griegos hasta las nuevas corrientes teatrales. Nora da un portazo en su casa de muñecas, y el actor más maduro da su portazo al arte teatral. Teatro de allí, de allá o de aquí. Jardiel y la crítica. Y un Mihura si dar golpe en el cielo. ¿El humor? «Desdramatizar y desmarcarse de la idiotez global, de los corsés, y un sueño que por fin se ve realizado». El comediante más veterano huye de la endogamia, del amaneramiento, de la vanagloria, del postureo y de esa semilla sembrada en la conciencia ética del espectador. «Las autoridades sanitarias deberían advertir de que ir al teatro perjudica gravemente la salud, así como la antropología teatral, su repercusión sociocultural y la investigación escénica producen almorranas». Quiere curárselas desmarcándose de la idiotez global, del guiñol diario y de la cachiporra de las élites. De los monigotes teatrales y de los fantoches de la política. A los compañeros de profesión les dice que les zurzan y que se metan su esnobismo, la competitividad y su hambre de popularidad y éxito donde les dé la real gana. Los dos actores están condenados a no entenderse. ¿Portazo al teatro o declaración teatral de amor en el fondo? Siempre esperando a Godot… El espacio sonoro, las videoescenas y una abstracta y ligera escenografía deben jugar un papel significativo en la representación. Ambos actores visten de negro en este juego teatral permanente.
Marc Llorente
/ Script and dramaturgy
Views 32
Dionisio, Paula y Margarita
Dionisio, Paula y Margarita
Comedia contemporánea, dividida en nueve cuadros, para veterano actor y veterana actriz que acoja dos papeles, o la posible (o imposible) continuación de «Tres sombreros de copa» como canto a la imaginación y la libertad. Contra los convencionalismos y con absurdo lógico. Amistad, amor, ternura y melancolía. ¿Conocen la obra de Miguel Mihura, «Tres sombreros de copa», escrita en 1932 y estrenada veinte años después? ¿No? No importa, aunque les sugiero que la conozcan en el caso de que no sea así. O que la vuelvan a echar un vistazo si pueden para refrescar la memoria. Esta posible (o imposible) continuación transcurre, eso sí, en nuestros días. Dionisio se va a casar con su inaguantable novia, pero aparece la bailarina Paula en el hotel donde se hospeda y se enamoran la noche antes de esa tradicional boda. No quiere tener una existencia anodina y llena de convencionalismos sociales, y se transforma en un bohemio de repente. Aborrece el orden común y tiene ganas de ser él mismo. Y todo gracias a Paula, que cambia su visión del paisaje. Se casa a empujones, media hora después de arrepentirse, no solo con Margarita, sino con sus padres, con la depresión, la ansiedad y el ácido úrico por si fuera poco. Una criada y la abuela sorda. Personajes imaginarios que están y no están ahí. Alguna pesada visita… Menos mal que, de vez en cuando, Dionisio sueña despierto e imagina lo que podría haber sido su vida en el caso de estar junto a aquella encantadora joven. Un mundo rígido, de aparente y estricta moralidad, frente a otro universo libre y vital, donde se puede reservar una palmera e ir al desierto, danzar de noche bajo la lluvia, cantar algún bolero o bailar un penúltimo tango en París. Interpretar y jugar, en suma, en esta comedia contemporánea que homenajea a Mihura burlándose del tópico, de los lugares comunes y de los estereotipos de la sociedad burguesa, a través del humor en los caracteres, las situaciones y el lenguaje. Dionisio acoge a la fuerza el papel de hombre casado y conservador, y hasta lleva una patata en el bolsillo como las personas decentes. «Con Paula hubiera sido todo tan distinto…». Diversión, ternura, sorpresas y el paso del tiempo se dan la mano. ¿Qué ocurre más adelante? Pasen y vean. Rían, lloren y piensen. «Detén el tiempo en tus manos, / haz esta noche perpetua / para que nunca se vaya de mí, / para que nunca amanezca», dice «El reloj», aquel famoso bolero. ¿Recuerdan?
Marc Llorente
/ Script and dramaturgy
Views 43
Esta infancia de poemas
Esta infancia de poemas
Irene es una adolescente que ha crecido con las historias de su abuela Dolores, historias que se han ido perdiendo a medida que el Alzheimer de Dolores avanzaba. En un desesperado intento por que vuelva a recordar, Irene se lleva a su abuela a un arriesgado viaje al lugar de donde vienen sus primeros recuerdos.
Irene Larrauri
/ Script and dramaturgy
Work of the month January 2025
Views 47
La última entrega
La última entrega
Alberto, un mensajero, recibe una entrega urgente a una dirección desconocida. Al llegar, descubre que la casa esconde un oscuro secreto. Enfrentado a un espectro atrapado entre el deseo y la condena, Alberto lucha por escapar antes de convertirse en la próxima víctima.
Daniel Guevara Silveira
/ Script and dramaturgy
Open Price
Views 10
El Camino a Casa - La historia del duende que no sabía caminar
El Camino a Casa - La historia del duende que no sabía caminar
Un duende llorando en el bosque porque no puede volver a casa. Un niño, que aparece de la nada, le anima a caminar y le ayuda a volver a su hogar, pasando por bellos lugares hasta llegar a la casa más luminosa del bosque, hogar del duende. Un relato emocionante con un giro emocional al final que no deja indiferente.
Francisco Álvarez Martínez
/ Script and dramaturgy
Views 10
Cóctel agridulce para cuatro comediantes
Cóctel agridulce para cuatro comediantes
Once episodios y diversos papeles que deben acoger dos mujeres y dos hombres más o menos. El título de cada episodio se proyecta antes de empezar cada uno. Puede haber videoescenas relacionadas con lo que se va diciendo en ocasiones, en el ámbito de un minimalista espacio escénico. La vieja cantante, refugiada en un alejado caserón, recuerda su época triunfal, que rememora para sentirse joven y viva. Un ritual diario evocando bellos temas musicales y personajes imaginarios. El presente, el pasado, la realidad y la ficción se mezclan en una pequeña y gran historia que homenajea a las estrellas de ayer. ¿Solas o acompañadas? Dos mujeres y dos sillones vacíos como si hubiera alguien en ellos. Están, no están. O han estado. Soledad, incomunicación y homenaje a los mayores que están o no están… Premio a la peor interpretación con dos actores, uno bajo y otro alto, en una gala que probablemente no existe. ¿Condenados a repetir una y otra vez lo que dicen y hacen y a no poder huir de sí mismos? Ella espera a él. No llega. Realiza un ensayo como si él estuviese ahí. Recuerda. Suena el timbre de la puerta de la calle… Muecas de sonrisas con una doctora y el paciente en busca de salud mental. Cambio de papeles… Hablar, autoestima, pensar, ganas de esto y de lo otro. Guerras de diverso tipo con dos payasos y dos payasas. Diferencias y disputas. Un viejo gruñón lleva sombrero de copa con la bandera estadounidense. El otro va con una corona real. Una vivienda compartida porque no es fácil tener una propia y los problemas que eso conlleva. ¿Nunca debe perderse la esperanza? El acoso machista de algunos políticos y algo más. Unos defienden la igualdad y la justicia social y otros lo contrario. Y un par de actrices. Un dúo de soñadores o dos personajes que sueñan y se encuentran en ese sueño. ¿Están en un escenario delante del público? Intentan romper la angustia existencial… Hombre y mujer miran por la ventana y ven un vendaval enorme. No pueden salir. Una catástrofe con víctimas. Y alguna patera tal vez. En un piano bar unos personajes parlotean sin sentido. Reina una confusa incomunicación. No saben quiénes son, de dónde vienen ni adónde van realmente. Mientras, el pianista sigue tocando. Cóctel agridulce, en suma, sí, con absurdo lógico, compromiso social, transgresión o irreverencia. Críticas pinceladas. Incisivas, ácidas, cínicas o tiernas. Trasposición de ideas, conflictos existenciales o una radiografía tragicómica de los individuos. De la realidad y sus circunstancias, burlándose del tópico, de los convencionalismos sociales y los lugares comunes con una tendencia antirrealista, simbólica y experimental. El sinsentido, la incomunicación, el lenguaje ilógico, la ambigüedad, la irracionalidad de las cosas y de las relaciones humanas… Aun así, pueden aflorar otras maneras teatrales sin dejar a un lado los caracteres principales que se indican.
Marc Llorente
/ Script and dramaturgy
Views 5
El fantoche y el (d)emérito
El fantoche y el (d)emérito
Dividida en dos partes con diversos cuadros y un epílogo, la obra requiere la intervención de un gran protagonista que realice doble papel. Presidente/expresidente y rey/rey (d)emérito. Otros personajes más o menos breves, la limpiadora, el abogado, la esposa, el demócrata, el rico, el fan, la Estatua de la Libertad, el republicano, el inmigrante, el pobre, el soldado, el homosexual, el financiero, la actriz porno, la reina, el nuevo rey, la nueva reina, el yerno, una amante, el asistente y una hija, pueden interpretarlos, aproximadamente, tres actores y tres actrices. Además, se escuchan distintas voces en «off» con obsesivo clima. Empieza el ácido (no desmadrado) «show» con el presidente que llega y monta números en cadena para desarreglar todo y poner las cosas peor con su espíritu de feriante y sus trapos sucios. Hasta que pierde en las urnas pero sin reconocer la derrota, y organiza un golpe, un cachete de Estado. En la segunda parte, los reyes viven su asfixiante rutina, y a los nuevos reyes les ocurre algo parecido. El (d)emérito acoge la sucesión de escándalos y las supuestas corrupciones refugiándose en un lujoso hotel extranjero con privacidad absoluta. Aburriéndose en su exilio de oro. Solo, con achaques de hombre mayor, evoca sus líos y confiesa en un intento de redimirse. «Me he equivocado y no volverá a ocurrir»… Difícil ejercicio de destreza interpretativa en la parte final, desdoblándose, fusionándose el principal actor con sus dos papeles. «¿Por qué no te callas?», dice alguien. Me callo. Hasta la página siguiente.
Marc Llorente
/ Script and dramaturgy
Views 25
SOLTERO Y SIN COMPROMISO
SOLTERO Y SIN COMPROMISO
GUIÓN de CORTO CINEMATOGRÁFICO En un pequeño y moderno apartamento de Miami Beach, Jacomo, un hombre de 35 años, habla a su tortuga, Lenteja, mientras enfrenta las secuelas de una noche de excesos y encuentros efímeros. Con la resaca de la noche anterior, Jacomo encuentra una carta dirigida a Papa Noel en el bolsillo de su pantalón. La carta está escrita por él mismo en el calendario del baño del bar en el que estuvo. La carta revela sus deseos más profundos y su anhelo de una conexión genuina en medio de su vida de soledad y desamor. A través de un monólogo íntimo y reflexivo, Jacomo enfrenta su realidad, deseando un cambio que trascienda las superficialidades y placeres efímeros. La historia, que mezcla humor y melancolía, ofrece un vistazo a la búsqueda de significado en la vida y explora la soledad del soltero sin compromiso.
Ramon Losada
/ Script and dramaturgy
Views 17
LOGOS
LOGOS
Mileto, actual Turquía, hacia el 600 a.C. Tales, defensor de la observación y el razonamiento como formas de conocer el funcionamiento de la naturaleza, es detenido por fomentar el desdén hacia los dioses. Así estan las cosas cuando un joven llega a la ciudad desde la cercana isla de Samos atraido por la sabiduría de Tales. Enterado de su situación, el joven convence a los sacerdotes que acusan a Tales que tiene argumentos para condenarle, pero la realidad en el juicio será otra distinta. El nombre del joven, Pitágoras.
JVSánchez
/ Script and dramaturgy
Open Price
Views 57
Choose to pay your plan annually and get a special discount

Your creations are very valuable to our community. Therefore, we want to make it easy for you to exhibit them for a long time.

View plans

Do you want to be up to date with everything that happens in Creators?

Subscribe to our Safe Creative newsletters

I have read and accept the privacy policy

Submit


You have already subscribed to our newsletter.
You will receive our news soon =)

© 2024 Safe Creative