About the work
Teatro documento y de ficción, a partir de hechos reales, dividido en 8 cuadros para una actriz y un actor.
La dramaturgia se basa en fuentes auténticas sobre temas históricos-políticos, y la puesta en escena se debe apoyar en la proyección de fotos. Una combinación de fragmentos o un collage teatral con una pareja de actores, personajes imaginarios, voces en «off» y un espacio sonoro que debe cumplir su tarea.
El comprometido poeta del pueblo, Miguel (1910-1942), de familia humilde y campesina, y sus intensos avatares en tiempos de la Segunda República española, la guerra civil y algo más. Convulsiones políticas y sociales… Pero ¿y si Miguel fuese Miguela? Una poetisa que busca salir adelante en un mundo dominado por varones.
El homenaje a las mujeres, al feminismo, a la libertad y a la cultura en general se palpa. Reminiscencias actuales y, sobre todo, un hombre que quiso, pudo y al que arrebataron la vida. Es él, pero podría ser otro quizás. Hombre o mujer. Un ser humano, en suma, que sigue vigente.
¿Cómo vivieron la guerra y la posguerra las mujeres que apoyaron la República? Algunas fueron diputadas… Nelken, Kent, Campoamor o Ibárruri. La sublevación militar buscaba restringir las oportunidades femeninas y potenciar su papel como perfectas esposas y madres. Derrotar al pensamiento y a la educación.
Federico, Rafael… Existe la idea dominante de que la profesión periodística era prácticamente solo masculina. A un soldado se le olvida el casco y el árbitro no le deja matar a nadie. ¡Le fusilan por tonto! Tras la tempestad no, no llegó la calma.
Las discrepancias y cualquier clase de disidencia fueron perseguidas por la autoridad (in)competente. ¡A hostias si es preciso! «Consideramos que los hechos se declaran probados y constituyen un delito de adhesión a la rebelión por participación directa y voluntaria». Sembrar el terror y eliminar a todos los que no pensaran como ellos.
¿Y si no hubiese habido guerra? ¿Y si hubiese obtenido el triunfo el bando republicano? «En el día de hoy, cautiva y desarmada la sublevación militar, han alcanzado las tropas republicanas sus últimos objetivos militares».
El hombre acecha con su romancero de ausencias, con sus nanas de la cebolla y su viento del pueblo. Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras. «Para la libertad, sangro, lucho, pervivo…».
Miguel merecerá siempre nuestro sincero homenaje. Nuestro imborrable recuerdo. ¡Siempre!
Comments
About the creator
“El absurdo lógico, el compromiso social y la transgresión o la irreverencia, en sus piezas teatrales, se dan la mano con críticas pinceladas. Incisivas, ácidas, cínicas o tiernas”
Actualmente, autor de teatro, docente, actor-payaso, director, escritor, humorista gráfico, columnista de opinión y crítico de espectáculos del Diario INFORMACIÓN de Alicante, desde hace más de veinte años. Estudió arte dramático en Madrid, escritura para guionistas y dramaturgos y risoterapia. Es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España…
El absurdo lógico, el compromiso social, la transgresión o la irreverencia, en sus piezas teatrales, se dan la mano con críticas pinceladas. Incisivas, ácidas, cínicas o tiernas. Trasposición de ideas, conflictos existenciales o una radiografía tragicómica de los individuos, de la realidad y sus circunstancias, burlándose del tópico, de los convencionalismos y los lugares comunes con un enfoque simbólico. O evocando el espíritu de la comedia.
Entre otras cuestiones, tiene cuarenta obras teatrales y ha escrito varios libros por ahora: «Paco Huesca. Secuencias de una vida o una vida de película», «Apuntes (irónicos) sobre el confinamiento», «201+41 críticas de espectáculos», «Teatro completo (I). El gran teatro absurdo (o casi absurdo) del mundo», «105 meditaciones intrascendentales. Insólitas y tragicómicas» o «Charlas entre dos con personaje solo. 51 micromonólogos desenfadados, reflexivos y agridulces».
Todos ellos se pueden adquirir, entre otros lugares, en Amazon.