About the work
Tragicomedia alternativa en 10 cuadros, o ejercicios de destreza teatral para ellas y ellos.
Un clan de personajes de más de 60 años con seis mujeres y dos hombres que están sentados, de entrada, de cara al espectador. Algo así como un psicodrama con frescura, mediante distintos procedimientos teatrales. O una indagación como terapia social e individual. Relaciones, algunos tipos imaginarios, música…
Presente y pasado, problemas de la personalidad y falta de confianza. Crisis de la madurez visibilizada, conflictos, emociones reprimidas y una especie de catarsis con tragicómico sabor y cierta dosis de absurdo lógico. La incertidumbre existencial, el conformismo o el inconformismo. Dos películas en sesión continua y palomitas.
«Después de tanto trabajar soy libre. ¿Libre?», dice una mujer. «Siempre hay alguna atadura como mínimo, y ciertas goteras no te dejan serlo». Todos tenemos alguna asignatura pendiente que quizás no aprobemos nunca. Vuela el tiempo y tienes la sensación, no muy agradable precisamente, de que todo se te va de las manos.
En este teatro alternativo e intimista hay curvas, líneas rectas, subidas y bajadas. Seguir igual, que ya es algo, o aspirar a nuevas posibilidades y romper moldes. Nunca es tarde si se intenta. Otros no lo hacen y se acomodan a una realidad incómoda. Siguen el rutinario guion habitual y de ahí no se mueven. ¿Dios cree en nosotros?
Se necesita continuidad y reinvención o mejora en algunos aspectos particulares. La soledad, el miedo, el desengaño, la añoranza, la derrota o la esperanza. Quien no tenga anhelos y frustraciones que levante la mano… ¿Existimos o no existimos? Sueño o pesadilla. ¿Realidad virtual? Comedia o drama. El gran teatro absurdo o casi absurdo del mundo no quedó muy bien al hacerlo y seguimos con los problemas habituales.
Un día vas y naces porque sí. Dice una canción que «volver la vista atrás es bueno a veces». Si la realidad es frustrante, y la sociedad que te rodea te produce amargura… Es comprensible una cierta dosis de nostalgia, melancolía e idiotez. ¿Improvisamos? Uno se pregunta que quién sería el imbécil (o el listo) que inclinó la torre de Pisa…
Señoras y señores, ellas, ellos y el público. Confesiones, humor, ternura. ¡Bienvenidos al club!
Comments
About the creator
“El absurdo lógico, el compromiso social y la transgresión o la irreverencia, en sus piezas teatrales, se dan la mano con críticas pinceladas. Incisivas, ácidas, cínicas o tiernas”
Actualmente, autor de teatro, docente, actor-payaso, director, escritor, humorista gráfico, columnista de opinión y crítico de espectáculos del Diario INFORMACIÓN de Alicante, desde hace más de veinte años. Estudió arte dramático en Madrid, escritura para guionistas y dramaturgos y risoterapia. Es miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España…
El absurdo lógico, el compromiso social, la transgresión o la irreverencia, en sus piezas teatrales, se dan la mano con críticas pinceladas. Incisivas, ácidas, cínicas o tiernas. Trasposición de ideas, conflictos existenciales o una radiografía tragicómica de los individuos, de la realidad y sus circunstancias, burlándose del tópico, de los convencionalismos y los lugares comunes con un enfoque simbólico. O evocando el espíritu de la comedia.
Entre otras cuestiones, tiene cuarenta obras teatrales y ha escrito varios libros por ahora: «Paco Huesca. Secuencias de una vida o una vida de película», «Apuntes (irónicos) sobre el confinamiento», «201+41 críticas de espectáculos», «Teatro completo (I). El gran teatro absurdo (o casi absurdo) del mundo», «105 meditaciones intrascendentales. Insólitas y tragicómicas» o «Charlas entre dos con personaje solo. 51 micromonólogos desenfadados, reflexivos y agridulces».
Todos ellos se pueden adquirir, entre otros lugares, en Amazon.