Carla Chávez
Carla Chávez
Literature
Follow Send message

Can be found at:

SHARE IN twitter facebook pinterest url

“Mi obra fusiona narrativa y poesía, donde las imágenes y los espacios entrelazan la resiliencia y la belleza de lo cotidiano, creando un refugio para pensamientos que a veces se atascan cuando no se vuelven texto.”

Soy profesora de Inglés, inquieta y a ratos solitaria. Mis creaciones son una necesidad para encausar ideas que fluyen en mí y en ocasiones también son trozos de memoria que se sitúa en Chile. Creo en el poder de la escritura como una materialidad de la subjetividad y me siento afortunada de poder dedicar tiempo , siempre escaso, a la libertad que se encuentra en cada uno de mis poemas y relatos.

También me dedico a la investigación y exploración del discurso social de textos escritos por mujeres en el siglo XIX. Especialmente, estoy estudiando la poética de Mercedes Marín, poeta chilena del siglo XIX. También me interesan las creaciones de Rosario Orrego, la primera mujer que escribió novelas en Chile. He analizados sus obras Los Busca-Vidas y Alberto el Jugador.

También me he interesado por estudiar una novela que escribió la profesora chilena Amanda Labarca a inicios del siglo XX, que lleva por título, En Tierras Extrañas.

Desde otras latitudes, la obra de Jean Rhys. Ancho Mar de los Sargazos, me ha permitido investigar los cruces de violencia que padece la protagonista.

Actualmente, estoy analizando dos obras de la chilena María Luisa Bombal: La última niebla y Casa de niebla, desde la perspectiva de la sujeción de los personajes femeninos al modelo de matrimonio impuesto en Latino américa.

mario a. pena
Filter
Order results by:
Buscar
Visitando a las amigas, relato 1: San Isidro
Visitando a las amigas, relato 1: San Isidro
Las visitas a las amigas de la abuela Teresa eran un ritual inquebrantable. A pesar de las ocupaciones diarias, siempre había tiempo para compartir pan amasado, conversar sobre mermeladas y caminar entre los paltos. En una de esas visitas, una pequeña descubrió la importancia de los momentos cotidianos, pero también enfrentó un inesperado susto. Un perro negro, un gran susto, y la lección de que las sorpresas más grandes pueden aparecer en los lugares más comunes. Los recuerdos de esa visita permanecen, entre frascos de conserva y ladridos que aún resuenan.
/ Novel
Views 13
Colores en las alturas
Colores en las alturas
En "Colores en las alturas", una mujer se aventura en el corazón del desierto de Atacama, enfrentando desafíos tanto internos como externos. A más de mil kilómetros de casa, emprende un viaje de autodescubrimiento y superación personal, desde el vibrante pueblo donde se aloja hasta las majestuosas alturas de la Cordillera de la Sal. A lo largo de su travesía, la protagonista se encuentra con coloridos campos de maíz, se acerca a las llamas que viven tras el hotel, y se une a un grupo de excursionistas para una desafiante caminata nocturna. Las montañas, iluminadas por el sol poniente y posteriormente por la luna, revelan paisajes de colores pastel y tonalidades plateadas que inspiran un profundo sentido de libertad y fortaleza. A través de recuerdos nostálgicos y nuevas experiencias, este cuento nos invita a reflexionar sobre la resiliencia y el poder del coraje en medio de la vastedad y belleza del desierto chileno.
/ Novel
Views 23
Pan de Calabaza
Pan de Calabaza
Cuento inédito que narra los cambios que vive una niña de la vida entre la ciudad y el campo. La autosuperación y la relación con la naturaleza marcarán el desenlace.
/ Novel
Views 36
Terciopelo
Terciopelo
El poema "Terciopelo" narra una experiencia introspectiva de una caminata solitaria hacia la cumbre de un cerro, donde la autora se encuentra envuelta por una "Brisa-Reina" que la envuelve en un traje transparente de pétalos de flores. Este traje controla sus movimientos y la transporta a un estado de contemplación y conexión profunda con la naturaleza. Los pétalos de terciopelo y la melodía de la brisa crean un ambiente mágico y misterioso, donde la autora encuentra consuelo y belleza en la soledad. Al final, al encontrar unos pétalos en un libro, la autora revive ese momento de encuentro con la naturaleza y la elegancia del terciopelo, reafirmando su compromiso con los caminos solitarios y la introspección.
/ Poetry
Views 8
Colores en las alturas
Colores en las alturas
Representación visual de mi cuento "Colores en las alturas". Te invito a leerlo y disfrutar de un viaje personal, que también podría ser el tuyo. Aquí tienes una descripción del cuento: En "Colores en las alturas", una mujer se aventura en el corazón del desierto de Atacama, enfrentando desafíos tanto internos como externos. A más de mil kilómetros de casa, emprende un viaje de autodescubrimiento y superación personal, desde el vibrante pueblo donde se aloja hasta las majestuosas alturas de la Cordillera de la Sal. A lo largo de su travesía, la protagonista se encuentra con coloridos campos de maíz, llama a las llamas tras el hotel, y se une a un grupo de excursionistas para una desafiante caminata nocturna. Las montañas, iluminadas por el sol poniente y posteriormente por la luna, revelan paisajes de colores pastel y tonalidades plateadas que inspiran un profundo sentido de libertad y fortaleza. A través de recuerdos nostálgicos y nuevas experiencias, este cuento nos invita a reflexionar sobre la resiliencia y el poder del coraje en medio de la vastedad y belleza del desierto chileno.
/ Novel
Views 2
Flecha y savia
Flecha y savia
"Flechas y savia" es un poema que explora la intensidad de los sentimientos de amor y deseo a través de metáforas sensoriales y emotivas. El poema inicia con una serie de acciones que evocan cercanía y conexión, contrastando con la ausencia de la persona amada. Utilizando imágenes como el roce y el calor, describo cómo los recuerdos de momentos compartidos se ramifican en la mente, proporcionando consuelo. A medida que el poema avanza, se revela la lucha interna del hablante entre la añoranza y la esperanza, representada por una "flecha" que simboliza tanto el dolor como la pasión. La narrativa culmina en una reflexión sobre el impacto transformador del amor, que puede ser tanto una fuente de dulzura (como la miel) como de desilusión (como el hielo que se derrite). El poema es un viaje a través de emociones profundas, capturando la dualidad del amor y la pérdida buscando una sensación de melancolía y belleza. La imagen que acompaña fue generada con AI.
/ Poetry
Views 3
Cuatro encuentros bajo los elementos
Cuatro encuentros bajo los elementos
"Cuatro encuentros bajo los elementos" es un cuento poético que narra las experiencias románticas de una joven mujer a través de cuatro encuentros diferentes. Cada micro relato destaca la relación de la protagonista con la naturaleza, que actúa como testigo silencioso y cómplice de sus primeros besos y momentos íntimos.
/ Novel
Views 3
Run run de recuerdos
Run run de recuerdos
Este poema, titulado "Run run de recuerdos", explora la dualidad entre la presencia y la ausencia, los recuerdos y la realidad. Comienza con una serie de acciones y sensaciones sensoriales: sentir, soñar, sostener, suspender, roce, rito, ras, que sugieren una cercanía y conexión que se desvanece con la ausencia. El poema juega con la idea de que, cuando dos personas están cerca, no hay nada que las separe, pero en la ausencia, los recuerdos comienzan a cobrar vida. El narrador sostiene el último vestigio de calor del otro, y los recuerdos se expanden como un susurro tranquilizador, como un "run run" constante en su mente.
/ Poetry
Views 5
Bolita de nieve en casa
Bolita de nieve en casa
Narrado desde la perspectiva de Bolita, el cuento nos sumerge en las vivencias de la gatita mientras explora su nuevo hogar, se adapta a la rutina de la familia, y descubre los escondites que Ignacio elige para mantenerla cerca y segura. Sin embargo, la inocencia de Ignacio lo lleva a cometer un error cuando guarda a Bolita en un lugar peligroso sin darse cuenta. Afortunadamente, la situación se resuelve con amor y comprensión, y juntos, Ignacio y su mamá aprenden a cuidar mejor de Bolita, asegurándose de que siempre esté a salvo.
/ Novel
Views 1
Flecha y Savia
Flecha y Savia
"Flechas y savia" es un poema que explora la intensidad de los sentimientos de amor y deseo a través de metáforas sensoriales y emotivas. El poema inicia con una serie de acciones que evocan cercanía y conexión, contrastando con la ausencia de la persona amada. Utilizando imágenes como el roce y el calor, describo cómo los recuerdos de momentos compartidos se ramifican en la mente, proporcionando consuelo. A medida que el poema avanza, se revela la lucha interna del hablante entre la añoranza y la esperanza, representada por una "flecha" que simboliza tanto el dolor como la pasión. La narrativa culmina en una reflexión sobre el impacto transformador del amor, que puede ser tanto una fuente de dulzura (como la miel) como de desilusión (como el hielo que se derrite). El poema es un viaje a través de emociones profundas, capturando la dualidad del amor y la pérdida buscando una sensación de melancolía y belleza. La imagen que acompaña fue generada con AI.
/ Novel
Views 1
Escarlata en las alturas
Escarlata en las alturas
Caminó por aquellas calles, observante, solitaria, sin alarma. Caminó por aquellas calles, observante, solitaria, sin alarma. Observó en calma rodeada de casas bajas y planas, en un abanico de colores de la tierra que muestra la presencia milenaria.
/ Poetry
Views 4
Fragilidad
Fragilidad
"Fragilidad" es un conmovedor relato que narra el devastador impacto de un incendio que consume más de 12,000 casas, dejando un rastro de destrucción y dolor en una comunidad. A través de diversas historias personales, el cuento explora el caos y el desamparo que enfrentan los sobrevivientes, incluyendo a un carabinero que pierde su hogar y a su familia, vecinos que luchan por rescatar a sus seres queridos y mascotas, y trabajadores que ven cómo su entorno ecológico se convierte en cenizas.
/ Novel
Choose to pay your plan annually and get a special discount

Your creations are very valuable to our community. Therefore, we want to make it easy for you to exhibit them for a long time.

View plans

Do you want to be up to date with everything that happens in Creators?

Subscribe to our Safe Creative newsletters

I have read and accept the privacy policy

Submit


You have already subscribed to our newsletter.
You will receive our news soon =)

© 2024 Safe Creative