Qué es el Convenio ReguladorUn Convenio Regulador es un documento que debe aprobarse siempre que haya una separación o divorcio. El contenido mínimo de este documento es el que aparece en el Código Civil (artículo 90): El cuidado de los hijos sujetos a la patria potestad de ambos, el ejercicio de ésta y, en su caso, el régimen de comunicación y estancia de los hijos con el progenitor que no viva habitualmente con ellos. Si se considera necesario, el régimen de visitas y comunicación de los nieto
All rights reserved
|
Algunos cónyuges desean reconciliarse durante un proceso de divorcio, ya que puedan considerar que han resuelto sus diferencias o simplemente se han replanteado la situación y ya no desean seguir. Es por eso que vamos a hablar de la reconciliación durante el divorcio. ¿Cómo puede llevarse a cabo? Le invitamos a seguir leyendo para más detalles. Parar los trámites de divorcioEn primer lugar debemos tener en cuenta lo que dice el Código Civil (artículo 88): \'La acción de divorcio se extingue por
All rights reserved
|
Custodia divorcioAl plantear un divorcio, es normal que los padres y madres con hijos menores se preocupen por la guarda y custodia de sus hijos, ya que es un tema fundamental. En España, la custodia puede adoptar dos formas distintas: Exclusiva, cuando solo uno de los progenitores asume al cuidado directo del niño. El otro progenitor seguirá teniendo derechos de visita, salvo que el Juez disponga lo contrario por motivos justificados. Compartida, cuando ambos progenitores asumen el cuidado dire
All rights reserved
|
Abogado divorcioCuando se plantea un proceso de divorcio es imprescindible llevar abogado. Esto es así tanto para los divorcios judiciales (es decir, los que se realizan ante el Juez) como en los divorcios ante notario. Tengamos en cuenta que esta última opción, también conocida como divorcio express, es posible en España desde el año 2015, cuando entró en vigor la Ley de Jurisdicción Voluntaria. En estos casos, como decimos, el proceso se sustanciará ante un notario, pero igualmente hará falta
All rights reserved
|
Pedir pensión compensatoriaLos procesos de separación o divorcio dan derecho a solicitar, cuando se dan determinadas condiciones, una pensión compensatoria. Este viene definida en el artículo 97 del Código Civil, que la explica de la siguiente manera: \'El cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho a una compensación (...). De esto pode
All rights reserved
|
Una duda frecuente entre los abogados de divorcios, es la relativa a la duración del proceso. Si quiere saber más sobre cuánto dura un divorcio, se lo detallamos a continuación. Tipos de divorciosEn España, el divorcio puede adoptar dos formas distintas: contencioso o de mutuo acuerdo. El divorcio contencioso es aquel donde la demanda la ha presentado uno solo de los cónyuges. En estos divorcios, si no hay acuerdo entre las partes, es frecuente que el proceso sea un poco más largo y se extienda
All rights reserved
|
Contenido Convenio ReguladorSi se produce un proceso de separación o divorcio, deben adoptarse una serie de medidas relativas a los cónyuges, sus bienes y, en su caso, los hijos que pudieran tener. Para recoger por escrito dichas medidas y que tengan validez legal, se utiliza un documento llamado Convenio Regulador. En este documento participa un abogado, por lo que recomendamos que sea un abogado especializado en divorcios. En cuanto al contenido propiamente dicho del Convenio, el Código Civil
All rights reserved
|
Tal vez usted se haga la siguiente pregunta: "Si mi cónyuge no está de acuerdo con el divorcio, ¿puedo divorciarme?". La Respuesta, tras la últimas reformas en materia de divorcio es SI. Simplemente con que uno de los cónyuges no desee la continuación de dicho matrimonio puede solicitarse el divorcio sin que el otro cónyuge pueda oponerse a la petición. No es preciso alegar los listados de motivos de separación o divorcio, con la simple voluntad de una de las dos partes de la pareja es más que m
All rights reserved
|