La bodega Francisco Casas no podrá comercializar en Europa uno de sus vinos bajo la marca Viña ABBA, después de que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) haya dado la razón a Polar Music International. La discográfica que gestiona los derechos musicales del grupo sueco había reclamado la propiedad intelectual del nombre. David no ha podido esta vez con Goliat. Al menos, de momento, ya que aún se puede recurrir la decisión.
Una «ventaja injusta» para la bodega
Esta pequeña bodega zamorana comercializa desde 2006 uno de sus vinos bajo el nombre de Viña ABBA. El problema, no obstante, no llegó hasta 2021, cuando Francisco Casas decidió tramitar el registro internacional de la marca. Unos meses después, Polar Music denunció dicho registro al considerar que el nombre producía una «ventaja injusta» para la bodega. Según la demandante, los consumidores podrían pensar que el vino tiene alguna relación o licencia por parte del grupo sueco, aprovechándose así «del prestigio establecido» y «de la importante inversión realizada», publica La Opinión de Zamora. Polar Music International presentó toda la documentación ante la EUIPO para acreditar que el grupo contaba con un notable reconocimiento anterior en Europa. Entre las pruebas figuraba el listado de sus premios, las estadísticas de discos vendidos o el número de reproducciones en plataformas de música online.
Por qué la EUIPO da la razón al grupo sueco
Finalmente, la EUIPO ha fallado este mes a favor de los derechos del grupo. La resolución se apoya en los 50 años de notoriedad de la banda sueca, cuyo éxito arrancó en 1974 con su victoria en Eurovisión con el celebre tema Waterloo. Por tanto, «el signo ABBA ha sido objeto de un uso intensivo y prolongado» en Europa, «donde goza de una posición consolidada entre las marcas líderes», señala la sentencia, por lo que el reconocimiento del grupo «es innegable, y la imagen positiva que transmite podría beneficiar a los productos amparados», recoge El Confidencial.
Esto es lo que alega la demandada
«Lo primero que alegamos es que en 2006 [Polar Music] no se opuso, entonces no entendemos por qué lo hace ahora», ha señalado Eduardo Casas, gerente de la bodega, a Castilla y León Televisión. La EUIPO, no obstante, no ha considerado acreditado el uso internacional de la marca hasta 2014. Además, Casas recuerda que la discográfica no registró la protección de la marca ABBA para la categoría 33, referida a bebidas alcohólicas, excepto cervezas, por lo que «no tiene ningún vino ni bebida con ese nombre». También argumentó que la palabra «Viña» antecediendo a la marca supone un elemento diferenciador, fonética y visualmente, para el público, algo que la EUIPO tampoco ha considerado probado.
Un nombre en arameo y anuncio del recurso
La bodega zamorana justifica además la elección del nombre en el hecho de que «era corto, capicúa y fácil de recordar», señala Casas, y recuerda que el término abba significa «padre» en arameo. Pese a todo, la bodega no tira la toalla y ya ha anunciado que recurrirá la decisión de la EUIPO. En cualquier caso, sea cual sea el resultado, Viña ABBA podrá seguir vendiéndose con ese nombre en España, ha confirmado la empresa.
Fuente: El Confidencial, La Opinión de Zamora, Castilla y León TV.