El estudio español Tequila Works, reconocido por títulos como RiME, Deadlight o Gylt, ha puesto en subasta pública tanto su marca como los derechos de propiedad intelectual de sus videojuegos, incluyendo sus proyectos no publicados y en desarrollo. La compañía, que había entrado en concurso de acreedores en 2024, anunció recientemente su cierre tras 15 años de actividad.
Subasta de la marca y legado creativo
Tras convertirse en uno de los estudios más reconocidos de la industria del videojuego en España, Tequila Works cierra y dispersará su legado creativo en una subasta pública que permanecerá abierta hasta el próximo 14 de mayo en la plataforma Escrapalia, señala Infobae.
La subasta consta de nueve lotes, que incluyen desde los títulos más conocidos del estudio hasta otros listos en producción o en fase de desarrollo, además de otro que incorpora tanto el nombre del estudio como sus dominios web y perfiles en redes sociales, indica Milenio. Precisamente este lote, que empezó con un precio inicial de 270 euros, cuenta ya con ofertas que superan los 2.000 euros.
Éxitos y proyectos inacabados, por lotes
Entre los activos en venta se incluyen, individualmente, los cuatro títulos más reconocidos del estudio y con una propiedad intelectual consolidada, como Deadlight (2012), un survival horror que ha vendido más de cinco millones de copias; RiME (2017), la aventura narrativa que mayor éxito ha reportado a la firma; Gylt (2019); y The Invisible Hours (2017), un formato de misterio para realidad virtual que luego se adaptó al formato tradicional.
Las últimas pujas por todos estos oscilan ya entre los 10.000 y los 15.500 euros. Además, Tequila Works subasta también tres proyectos en desarrollo, como The Ancient Mariner, Dungeon Tour y Brawler Crawler, y otros cuatro inéditos y listos para su producción. Las ofertas actuales por estos lotes rondan los 2.500 euros en cada caso.
Nacimiento, éxito y declive del estudio
Tequila Works nació en Madrid en 2009 y debutó en la industria con el exitoso Deadlight. Su mayor reconocimiento llegaría años después, en 2017, con el lanzamiento de RiME, un videojuego de aventuras y rompecabezas que fue alabado tanto por su dirección artística como por su sensibilidad emocional, y que logró vender cuatro millones de copias. Sin embargo, el estudio tuvo problemas para mantener la buena acogida en sus siguientes proyectos. Su declive se había acentuado en los últimos años, con cancelaciones de proyectos incluidas, añade Milenio.
Una inversión que no evitó el concurso de acreedores
El inversor chino Tencent se convirtió en 2022 en su accionista mayoritario, con el objetivo de desarrollar nuevos títulos de propiedad intelectual. Una inyección financiera que tampoco logró revertir la situación, debida a «obstáculos en el mercado, agravados por la pandemia y cambios en las tendencias de consumo», recoge Infobae. Tras la su declaración de concurso de acreedores de finales de 2024, hace unos meses se confirmaba el cierre del estudio, con un mensaje de despedida de su cofundador, Raúl Rubio, donde hablaba de «tres lustros inolvidables», publicó Vandal.
Futuro de la marca
Según señala Esports Bureau, la subasta pública por Tequila Works puede concitar el interés de la industria al tratarse de una marca «reconocida dentro de la industria del videojuego, con valor comercial, reputacional y estratégico, tanto para la reactivación de la empresa como para su integración en una nueva estructura empresarial o editorial».
Fuente: Milenio, Infobae, Escrapalia, Vandal, Esports Bureau.