Compartir tu trabajo con terceros es un paso muy importante, y en el que es conveniente tomar algunos recaudos. Buscar una colaboración, presentar tu trabajo a posibles editores o productores, pueden ser algunos de estos motivos.
Todas estas acciones presentan algunos problemas o mejor dicho, riesgos, entre ellos la posibilidad de que copien tu trabajo, o que lo divulguen de forma no autorizada.
Por todo ello, es muy importante tomar medidas preventivas antes de compartirlo, e incluso poder establecer, por ejemplo, acuerdos o contratos, con las personas o empresas que compartirás tus obras o creaciones.
Registro de Derechos de Autor
El registro de derechos de autor te proporciona una prueba legal, que puedes utilizar en caso de disputas, pero es importante hacerlo antes de enviarlo. Cuanto antes tengas una prueba de tu autoría, mejor podrás defender tus derechos.
«Prior in tempore, potior in iure»: es una expresión latina, que puede traducirse como «Primero en el tiempo, mejor en el Derecho». Este principio jurídico establece que, cuando dos partes reclaman los mismos derechos sobre un bien o situación, tendrá preferencia aquella que haya actuado primero con un efecto legal válido. En otras palabras, quien ejerce su derecho antes, tiene prioridad sobre quien lo hace después.
Al compartir tu trabajo, es importante informar a los receptores que la obra está registrada. Esto puede ser mediante una nota o etiqueta en el propio archivo, sirve como un recordatorio de tus derechos y aporta un nivel de seguridad y confianza adicional.
Acuerdos de confidencialidad (NDA)
Los NDA son contratos legales que establecen que la persona que recibe tu trabajo se compromete a no divulgar ni utilizarlo sin tu permiso. Por eso, puedes usarlos siempre que compartas tu trabajo, especialmente si contiene información sensible o ideas originales. El contrato debe incluir la identificación de las partes involucradas, y una definición clara de la información confidencial. Añade la duración del acuerdo, los usos permitidos y prohibidos de la información y sobre todo las consecuencias en caso de incumplimiento.
Acuerdos de Colaboración
Por ejemplo, si planeas trabajar en equipo con otras personas, es recomendable firmar un acuerdo de colaboración, que establezca los términos de la relación, incluyendo la propiedad intelectual, la distribución de ganancias y los créditos. Puedes usar estos acuerdos al iniciar cualquier proyecto colaborativo, ya sea con otro autor, un editor o un productor. Los acuerdos deben incluir las contribuciones de cada parte, el porcentaje de división en caso de regalías y ganancias. También se suelen acordar los créditos, el reconocimiento y si es necesario; un proceso de resolución de conflictos.
En este sentido, herramientas como Safe Stamper Firma, pueden ayudarte a enviar documentos, de forma sencilla, para ser firmados digitalmente a cualquier parte del mundo.
Evidencia de Envío
Si envías copias u originales de tu trabajo por correo electrónico, herramientas como Safe Stamper Mail, te ayudarán a certificar el envío, solo debes de poner en copia a certificado@safestamper.com y obtendrás una certificación del envío, incluyendo una prueba fehaciente de los ficheros adjuntos (tu obra). Esta evidencia de envío te servirá como prueba de que compartiste tu trabajo en una fecha determinada, lo cual puede ser muy útil en caso de disputas.
Ten en cuenta que si lo envías por correo postal, puedes usar un servicio de envío certificado, pero no puedes demostrar el contenido, por lo tanto, es más seguro un envío electrónico.
Marcas de agua y restricciones digitales
Utiliza marcas de agua en las obras que compartas, especialmente si son imágenes, videos o documentos. Es decir, imágenes o texto superpuestos en tu trabajo que indiquen que es de tu propiedad. También intenta incluir restricciones digitales, como la protección contra copia. También conocida como protección de contenido, que se refiere a técnicas utilizadas para prevenir la duplicación no autorizada de cualquier contenido digital. Esta acción puede evitar en cierta medida la distribución no autorizada.
Si has utilizado registros tecnológicos como el de Safe Creative, aprovecha las etiquetas informativas que te proporciona para incluir en los documentos que envías, también puedes descargar los propios ficheros con metadatos, y que sean estos los que emplees. Los metadatos son informaciones que se incluyen internamente en un fichero digital y se pueden consultar con programas específicos. De esta forma, tus obras no estarán huérfanas de información.
En definitiva, recomendamos ser muy selectivo con las personas o empresa que compartes tu trabajo. Investiga previamente su reputación y consulta siempre con un abogado especializado en propiedad intelectual si tienes dudas o inquietudes.
Al seguir estas precauciones, puedes proteger tu trabajo y compartirlo con confianza, sabiendo que tus derechos están resguardados.