SAFE CREATIVE · CREATORS

SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Novelize: una plataforma digital y minimalista para escritores 

  • Se trata de una aplicación web sencilla e intuitiva que incorpora herramientas para gestionar notas y reorganizar secciones, animando a los escritores a concentrarse en la escritura. 
  • Desde su lanzamiento, esta plataforma online se ha posicionado como una opción sólida para quienes desean concentrarse en la creación literaria sin sacrificar funciones esenciales. 

«Hacer simple lo difícil». Este es el eslogan de Novelize, una plataforma de escritura en línea diseñada para facilitar el proceso de escritura a autores de novelas. ¿Cómo? A través de un entorno minimalista y libre de distracciones capaz de generar la máxima concentración. Con una interfaz sencilla, pensada para evitar la sobrecarga, esta herramienta incorpora funciones específicas para la creación literaria, diferenciándose así del resto de procesadores genéricos.  

Esta aplicación web nace en el año 2014 como un proyecto independiente de una pareja de escritores y desarrolladores. Desde entonces, Novelize se ha consolidado como una opción ideal para autores de novelas y profesionales literarios que buscan una alternativa simple a las herramientas tradicionales. Su mantra es el minimalismo, una característica presente desde el minuto cero, ya que no requiere ni tan solo de instalación. Los usuarios pueden utilizarla desde el mismo navegador, ya sea a través de ordenador, portátil, tablet o incluso móvil.

Funciones básicas 

El minimalismo hace referencia no solo al diseño de la web, sino también a sus funcionalidades. Y es que Novelize ofrece solo las funciones esenciales para escribir una novela y evita cualquier elemento superfluo. Opciones básicas, como las negritas, cursivas, encabezados, etc. que se muestran en una barra situada en la parte superior del área de escritura. Además, la herramienta se encarga de aspectos básicos como el autoguardado en la nube a medida que se escribe, de modo que nunca se pierden los avances y es posible retomar la escritura en cualquier momento y lugar. Asimismo, aquellas escenas o capítulos eliminados se conservan durante 30 días por si se quieren recuperar.  

En cuanto a su interfaz, como ya hemos comentado, Novelize se distingue por su sencillez. Una vez iniciada la sesión, el usuario se encuentra con una pantalla de escritura (la temida página en blanco) y las herramientas más básicas en formato visible. De esta manera, se reducen las distracciones y anima a los escritores a concentrarse en su proceso creativo. Además, la plataforma cuenta con tres modos diferentes: el modo «Escritura» (para redactar el texto); el modo «Esquema» (para planificar el outline de la novela); y el modo «Organización» (pensado para reordenar partes del manuscrito). 

En el modo «Organizar», Novelize cuenta con una tabla de contenidos en la que se muestran todos los capítulos y escenas clave de la novela. Incluso, se muestra el recuento de palabras de cada sección. En este apartado, los escritores pueden arrastrar y soltar capítulos y escenas para rehacer la estructura de la historia. Asimismo, en el modo «Esquema», la plataforma permite escribir descripciones o resúmenes para cada apartado, pudiendo servir de guía para los autores. 

Uno de los aspectos más valorados de Novelize es su herramienta de notebook o cuaderno digital. Consiste en un panel lateral donde los escritores pueden almacenar toda la información relacionada con su novela. Desde fichas de personajes y descripciones de lugares hasta cualquier tipo idea que consideren relevante y quieran anotar. Este cuaderno está dividido en diferentes secciones (personajes, ubicaciones, tramas, etc.) y permanece al alcance del usuario mientras este escribe. De esta forma, Novelize elimina la necesidad de recurrir a los post-its o documentos físicos.  

Otra funcionalidad muy útil para los escritores es el rastreador de progreso y metas. Novelize incluye un seguimiento del progreso integrado en la plataforma. Así, el usuario puede fijarse objetivos de conteo de palabras y ver su avance diario. Esta herramienta ayuda a mantener la motivación para conseguir los objetivos propuestos. Por otro lado, la aplicación cuenta con herramientas de corrección gramatical y ortográfica integradas, como Grammarly y ProWritingAid. 

Precios y opciones de subscripción 

Novelize cuenta con un único modelo de subscripción, que pude ser mensual o anual. En el plan mensual, los usuarios deben pagar 8 euros al mes para tener acceso a las funciones de la plataforma. En cambio, el plan anual tiene un coste de 58 euros, representando un ahorro del 40% respecto a la opción mensual. Asimismo, los usuarios tienen acceso a una prueba gratuita de 17 días que permite experimentar todas las posibilidades de la plataforma sin ningún tipo de limitación. Eso sí, para activar la prueba se requiere registrar una cuenta con tarjeta de crédito.  

Novelize vs otras plataformas 

En el mercado literario existen ya otras herramientas dedicadas mejorar la concentración de los escritores. La principal alternativa es, sin duda, Scrivener, un programa muy potente y versátil que destaca por su amplio rango de herramientas. Sin embargo, respecto a Novelize presenta una pronunciada curva de aprendizaje, ya que presenta más complejidades y puede llegar a abrumar a los escritores noveles.

Por otro lado, Dabble también es una plataforma similar a Novelize, que busca simplificar el proceso de escritura. Aunque cuenta con más opciones y la posibilidad de trabajar de manera colaborativa, el coste puede elevarse bastante si se opta por versiones más completas.

Finalmente, Ulysses destaca también por su sencillez, aunque funciona solo en el ecosistema Apple, algo que puede limitar mucho su alcance. En este caso, esta aplicación es más económica que Novelize, pero al mismo tiempo también presenta más limitaciones, como el hecho de no contar con un módulo de notas integrado. 

Judit Figueras
Judit Figueras
Graduada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull y con un máster en Relaciones Internacionales por la misma institución académica, Judit trabaja, actualmente, como redactora en El Periódico y coordina y presenta su pódcast sobre tecnología Un Nanosegundo en el Metaverso. 

Compartir

Artículos relacionados