SAFE CREATIVE · CREATORS

SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Medios franceses piden bloquear un portal por plagiar sus contenidos

Un grupo de 40 periódicos franceses, con Libération al frente, ha interpuesto una demanda colectiva a la web de noticias News.dayFr.com. Solicitan su bloqueo alegando que infringe sus derechos de autor y derechos conexos al utilizar la inteligencia artificial (IA) para copiar sus contenidos y, después, reproducirlos. La acción legal emprendida la dio a conocer el 7 de febrero el propio diario Libération. En un artículo exponía que, ante el «robo masivo» de sus contenidos, este periódico y los grupos de prensa La Dépêche du Midi, Sud Ouest, Publihebdos, La Montagne, Le Télégramme y La Nouvelle République du Centre, que representan unas 40 cabeceras de prensa francesas, pretendían que la autoridad judicial obligara «a los proveedores de acceso a internet a bloquear el sitio News.dayFr.com en territorio francés». 

La demanda se apoya en una investigación 

La denuncia por plagio automatizado se ha presentado en el Tribunal de Primera Instancia de París y es consecuencia de una investigación conjunta de Libération y el medio digital Next, en la que descubrieron hasta mil portales de noticias en francés que generan contenido con IA. Entre ellos, hay al menos cien «basados en el plagio», destacando News.dayFr.com que llega a producir «más de 6.000 artículos al día» a partir del material que obtiene a través de scraping en las webs de medios de comunicación legítimos. Incluso, se da la circunstancia de que en la noticia que plagia «menciona el nombre del medio, que lo copia y pega en el cuerpo o el título», asegura Next aportando capturas de pantalla. 

Los abogados de las cabeceras nacionales y regionales francesas están coordinados por la Alliance de la Presse d’Information Générale (APIG), que cuenta entre sus miembros con cerca de 300 medios de información general franceses. La asociación ve en esta «primera reacción colectiva» la oportunidad para «establecer un marco jurídico claro ante la aparición de sitios que usan la IA para reproducir de forma masiva contenidos protegidos por derechos de autor», recoge Le Monde. Así, la denuncia, más allá de conseguir el cierre de la plataforma, intenta sentar un precedente legal que permita impugnar los portales que funcionan de forma similar. 

Monetizan el contenido robado 

Por otro lado, la investigación ha proporcionado al equipo legal información relevante sobre el impacto de este tipo de plataformas en los medios de comunicación, en un momento en el que luchan por mantenerse a flote. Como informa la web especializada Laboratorio de Periodismo, «estas granjas de plagio, que utilizan algoritmos para copiar, traducir o reformular artículos de medios legítimos, han empezado a generar beneficios económicos sin invertir en periodistas, reportajes ni investigaciones originales». Unas ganancias que obtienen del bajo coste que les supone el robo del contenido que, además, monetizan a través de publicidad. 

Crean redactores falsos para dar credibilidad 

Para dar mayor credibilidad a la plataforma, las noticias aparecen firmadas por redactores falsos, a los que dota de un perfil también falso que, en ocasiones, incluye fotografía en la biografía del portal o en alguna de las redes sociales en las que actúa el supuesto profesional. De esta forma, logran engañar a Google, que indexa el contenido en su servicio de News y acaba formando parte de reseñas de prensa o en Wikipedia. En muchas ocasiones, estas informaciones alimentan la desinformación en la red, puesto que fruto del uso de la IA el contenido original se desvirtúa. 

Reutilizan dominios considerados fiables 

El análisis de Libération y Next también ha destapado que estas plataformas fraudulentas suelen adquirir dominios utilizados con anterioridad por otros sitios de noticias que Google identifica como fiables. Esto las permite obtener gran visibilidad en los dispositivos Android a través del servicio Discover y «generar tráfico que se convierte en ingresos publicitarios a través de programas como Google AdSense», apunta Laboratorio de Periodismo. Ingresos que la investigación estima que pueden alcanzar cientos de miles de euros al año. 

Un problema extendido 

No obstante, este problema traspasa las fronteras francesas. Laboratorio de Periodismo advierte que «en varios países» los medios de comunicación han alertado sobre la proliferación de este tipo de portales que operan de forma similar al denunciado en Francia. Algunos, incluso, «ofrecen versiones en otros idiomas, dificultando aún más el rastreo y la protección de los derechos de autor». 

Fuentes: Libération, Next, Le Monde, Laboratorio de Periodismo 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados