La empresa desarrolladora de tecnología inmersiva, Infinite Reality, ha comprado Napster por 207 millones de dólares (unos 190 millones de euros). Su intención es transformar la antigua plataforma de intercambio de música y actual servicio de streaming musical en un metaverso que sirva de punto de encuentro virtual entre fans y artistas a través de experiencias inmersivas, al tiempo que cantantes y discográficas moneticen sus trabajos más allá de los ingresos por streaming.
Plataforma musical social
La tecnológica pretende relanzar Napster ofreciendo una clara diferenciación con respecto a gigantes del streaming musical, como Spotify y Apple Music, a los que de momento no ha conseguido arañar cuota de mercado. En una entrada de su blog, Infinite Reality explica que la nueva plataforma musical social va a priorizar la «interacción activa de los fans frente a la escucha pasiva».
Interacción entre fans y artistas
El director ejecutivo de Infinite Reality, Jhon Acunto, en declaraciones a CNBC, ha manifestado: «Cuando pensamos en clientes con público, como influencers o creadores, es fundamental que tengan un espacio conectado en torno a la música y las comunidades musicales y, simplemente, no vemos a nadie en el sector del streaming creando espacios para la música». Así, con la adquisición de Napster, la compañía planea ofrecer espacios virtuales 3D personalizados para que los fans puedan participar en sesiones de escucha, asistir a conciertos, interactuar con los artistas e, incluso, comprar merchandising, contenidos digitales exclusivos o entradas para eventos.
Por su parte, Jon Vlassopulos, CEO de Napster, que continuará en su cargo tras la compra, ha asegurado que «es hora de reimaginar lo que es posible hacer» en el mundo del streaming musical. «Imagina entrar en un recinto virtual para ver un espectáculo exclusivo con tus amigos, charlar con tu artista favorito en su propio espacio virtual mientras lanza un nuevo sencillo y poder comprar directamente sus productos físicos y virtuales», ha añadido.
Capitalizar nuevas fuentes de ingresos
Del mismo modo, artistas y sellos discográficos podrán acceder a una amplia gama de métricas para comprender el comportamiento de los fans en la plataforma y utilizar la gamificación para aumentar su compromiso y fidelidad. Asimismo, podrán realizar promociones cruzadas aprovechando la red de audiencias de Infinite Reality, como por ejemplo la de los equipos de eSports que posee, para tender puentes entre las comunidades de aficionados.
Para Acunto, esta transformación de Napster «ayudará a los artistas a capitalizar nuevas fuentes de ingresos». Además, cuando el proyecto esté en marcha, espera que se convierta en un «Clubhouse multiplicado por mil», en referencia a la aplicación que se popularizó durante la pandemia al ofrecer eventos virtuales y de entretenimiento.
Los expertos esperan los resultados con atención
De momento, la plataforma de inversiones Invezz valora la experiencia digital interactiva de Infinite Reality para que esta adquisición se convierta en el «intento más audaz hasta la fecha de redefinir Napster para la era moderna». No obstante, señala que habrá que esperar porque «queda por ver si resonará entre el público». Geeknetic, revista especializada en tecnología, también advierte sobre el «llamativo viaje» de Napster que le ha llevado a «integrarse en una tecnología como el metaverso que parece no termina de despegar».
De hecho, Napster nació a finales de los años noventa como plataforma de intercambio de archivos musicales y fue una de las primeras que permitió compartir música de forma gratuita. Su acción disruptiva la llevó a lo más alto en muy poco tiempo, pero la caída fue igual de fulminante. Una denuncia por infracción de derechos de autor del grupo Metallica, seguida de otra de la poderosa Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA), llevó a la compañía a la quiebra y a convertirse en icono de la piratería digital.
Más tarde, en 2011 Rapsody compró la marca y la convirtió en una plataforma de streaming musical legal. En 2022, se interesó por la plataforma una compañía de tecnología blockchain, Algorand, de donde proviene Vlassopulos como CEO. La convergencia de las licencias activas que mantiene para transmitir millones de piezas musicales, sumada a la infraestructura que ha desarrollado Algorand, han conformado la base de esta última adquisición que apunta a la convergencia de la música y el metaverso.
Fuentes: Infinite Reality (Comunicado), CNBC, Invezz, Geeknetic.