SAFE CREATIVE · CREATORS

SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

GESAC pide a la UE mayor protección frente a la IA y el «streaming» 

Más de una treintena de autores pertenecientes al Grupo Europeo de Sociedades de Autores y Compositores Europeos (GESAC) se ha reunido en el Parlamento Europeo con responsables políticos para solicitar una mayor protección frente al desarrollo de contenido por inteligencia artificial (IA) y las prácticas abusivas de las plataformas de streaming extracomunitarias. El objetivo es que los creadores puedan percibir una adecuada remuneración por el uso de obras con derechos de autor.

Este colectivo de creadores, que agrupa a 32 sociedades de autores de Europa, ha reclamado la necesidad de que la nueva norma europea sobre IA se aplique y se cumpla, y ha exigido la «introducción de requisitos de transparencia que obliguen a las empresas de IA generativa a revelar la fuente de los datos y a cumplir la legislación de propiedad intelectual», señala Europa Press

Cláusulas abusivas de streaming 

Durante la jornada también se ha tratado, como ha señalado GESAC en un comunicado, otra de las preocupaciones del sector: «la transparencia de las plataformas de streaming y su impacto en la remuneración de los autores musicales, y las cláusulas abusivas de cesión de derechos (buyout) que imponen las plataformas online de países no comunitarios». La eurodiputada Laurence Farreng ha declarado que espera que la Comisión plantee una ley «sobre la falta de transparencia y equidad en el streaming de música, que es fundamental para los creadores». 

Estas peticiones se han llevado a cabo en la última edición del foro Meet the Authors, organizado por GESAC y en el que también ha participado la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, junto a otros eurodiputados. El compositor Sabino Méndez, el cantante de La Pegatina, Adrià Salas, o el eurodiputado de la Alianza Progresista Marcos Ros o la directora de la SGAE, Cristina Perpiñá-Robert, han sido algunos de los participantes españoles en el foro, celebrado en Bruselas. 

Entrenamiento de la inteligencia artificial 

El desarrollo de la inteligencia artificial centró el debate durante gran parte de la jornada. «Lo que hasta ahora falta en la era de la IA es el respeto por los derechos de los creadores. Necesitamos transparencia cuando nuestros trabajos se usan para entrenar sus herramientas, y un marco jurídico para lograr acuerdos de licencia justos», ha declarado la cantante y compositora Ela, miembro de la entidad de gestión de derechos alemana GEMA.

Por su parte, Cristina Perpiñá-Robert, directora general de SGAE, ha indicado que «hay que establecer de qué forma se compensa a los autores por toda esa música generada por la inteligencia artificial». Por su parte, David El Sayegh, presidente de GESAC, ha defendido el «papel fundamental» como aglutinador que desempeñan las empresas de gestión colectiva, al facilitar a la IA «el acceso a repertorios amplios y diversos, proporcionando seguridad jurídica, generando una remuneración adecuada y preservando la diversidad cultural», señala Teleprensa

Garantizar los derechos de los autores 

El Sayegh fue nombrado presidente de la agrupación de entidades de gestión colectiva europea en mayo de 2024. Durante su presentación, declaró: «Nuestro deber es garantizar que los derechos de los autores obtengan la protección que necesitan. Para ello, dependemos en gran medida del compromiso y la dedicación de los responsables políticos de la UE para defender las normas y los valores europeos», informó la publicación británica Recordoftheday.   

Fuente: Europa Press, GESAC, SGAE, GEMA (comunicados), Teleprensa, Recordoftheday. 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados