SAFE CREATIVE · CREATORS

SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

España, invitada de honor en la FILBo 2025 

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) abre sus puertas del 25 de abril al 11 de mayo, con una nueva edición que reunirá a más de 500 escritores y representantes de más de 30 países. La mayor cita editorial de Latinoamérica en la primera mitad del año prevé una asistencia de 600.000 visitantes procedentes de todo el mundo. España, invitada de honor en 2025, acude a la capital colombiana con una delegación de 139 autores, y desplegará un pabellón de 3.000 metros cuadrados, bajo el lema Una cultura para la paz con los otros y con el planeta

2.300 actividades y espacio para los negocios 

FILBo 2025 sube el telón de «una de sus ediciones más ambiciosas», que este año contará con la participación de 570 expositores y para el que hay más de 2.300 actividades programadas. Una cita obligada para la industria editorial global que no descuida ninguno de los dos ejes que, según su directora, Adriana Ángel Forero, debe incorporar toda feria internacional:

«Ser un espacio de negocios en el que participen delegaciones de distintos países, y contar con una programación cultural que trascienda fronteras.»

Así, acoge el Salón Internacional de Negocios los días 28 y 29 de abril, donde distribuidores y agentes literarios buscarán acuerdos sobre adquisición de derechos, traducción o ampliación de sus catálogos. Durante la pasada edición se registraron 1.148 citas comerciales entre compradores de 14 países, con unas expectativas de negocio de 6,1 millones de dólares, que este año esperan superarse. 

España, 139 autores y una cultura para la paz 

Como invitada de honor del certamen, España acudirá a esta edición con una delegación que agrupará a 139 escritores, académicos y demás expertos, además de a un buen número de empresarios del sector editorial. El lema elegido, Una cultura para la paz, pretende reflejar el carácter plural y diverso de la cultura española. Entre las firmas españolas que podrán verse en la capital colombiana destacan las de Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Elvira Sastre, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino, Sara Barquinero, María Velasco o Lucía Carballal, entre otras. 

Diversidad lingüística y editoriales independientes 

La delegación española desplegará un centenar de actividades entre exposiciones, mesas redondas, cine y encuentros editoriales. Uno de los ejes de la programación será la diversidad lingüística, con la participación de autores en las diferentes lenguas del Estado. Para Jordi Martí Grau, secretario de Estado de Cultura, se trata de «un programa plural que refleja una cultura plural, y que se construye desde la diversidad de géneros, lenguas, procedencias y se nutre de un denso ecosistema de editoriales independientes».

Las editoriales independientes que viajan desde España representan el 60% de la delegación. El pabellón de la misión española recuerda una tradición que comparte Colombia con España, como es la de las bibliotecas rurales ambulantes «como símbolos de paz», añaden desde el ministerio. Todo el mobiliario utilizado se destinará tras el fin del certamen a bibliotecas y centros culturales del país. 

Conectando a toda la cadena editorial 

Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro, resalta que:

«La FILBo continúa demostrando que el libro es una herramienta poderosa para dinamizar la cultura, fortalecer la economía creativa y conectar todas las etapas de la cadena editorial.»

A las más de 2.300 actividades previstas en el recinto ferial, la FILBo suma en esta ocasión otros 200 eventos que se llevarán a cabo en librerías, bibliotecas y centros culturales de la capital y otras 11 ciudades colombianas, «consolidando un modelo de feria verdaderamente descentralizado», concluyen desde la organización. 

Fuente: FILBo, Ministerio de Cultura, Corferias. 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados