SAFE CREATIVE · CREATORS

SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Entrevista a Jordi Solé, escritor y profesor de escritura

Jordi Solé (1966) es periodista y escritor. Empezó su carrera periodística en 1987. Desde entonces ha recorrido las redacciones del Diari de Barcelona, La Vanguardia, TV3, Fotogramas, RAC1, El Periódico, 8TV y Fantastic Magazine. En 1999 publicó Telemanía, las 500 mejores serías de TV de nuestra vida, un amable ensayo sobre las mejores series de televisión de la historia. Como novelista ha publicado Hijo de dioses (2010), La isla de las brumas (2011), Conspiració a Tàrraco (2013), Barcelona Far West, ciutat d’espies (2012), La nit de Damballah (2015), Operació Judas (2016), El tigre i la duquessa (2020), Per què no? (2021) y L’ Any que vaig estimar Ava Gardner (2023), con el que ganó el premio de novela Prudenci Bertrana. Entre novela y novela, es profesor de los talleres de escritura de la escuela sabadellense Escriptorium. 

Inspiración 

Al final, muchas veces, y al menos yo lo que hago es escribir sobre lo que me interesa. Y entonces acabas yendo a los temas que te gustan y en los que te encuentras cómodo. Y evidentemente, pues ahí está la historia del cine. De vez en cuando te topas con una historia. Recuerdo estar escribiendo mi primera novela, que era una novela de romanos y buscando en Internet algo para documentarme, no sé cómo, son aquellas cosas que empiezas a navegar y acabas en puertos muy extraños, que encontré algo sobre la estancia de Búfalo Bill en Barcelona. E inmediatamente supe que tenía que hacer un libro sobre eso. Y luego, a lo largo del tiempo, me han ido pasando cosas más o menos parecidas. O eso o partir de un personaje sobre el que quieres escribir y le montas una historia para él. 

Estilo 

Me he dado cuenta de que, a las editoriales, y quizás al público también, lo que quieren es poderte encasillar, ponerte una etiqueta. Este es un autor de novela negra. Este es un autor de novela histórica. Este es un autor de tal. Este es el autor que siempre escribe sobre tal personaje… Y a mí, para mi desgracia, lo que me gusta es justamente lo contrario. Ahora me gusta hacer una historia de romanos, después una ambientada durante la Primera Guerra Mundial. Después, el rodaje de Ava Gardner en Tossa de Mar. Y si pudiera, escribiría una historia ambientada en la Guerra Civil Americana. Pero no la leería nadie. Y entonces ya me hago pasar las ganas. Pero por gusto y por placer seguro que escribiría algo así.  

Ava Gardner  

Me topé con esa historia. Fui un verano con unos amigos a Tossa y cuando estábamos paseando por la ciudad vieja me topé con la estatua de Ava Gardner, que yo ignoraba que estuviese ahí. Se vive muy bien la mente de Ava Gardner. Lo primero que hice para documentarme fue leerme su autobiografía, que tradujo al español Lucía Graves, la hija de Robert Graves y enseguida me pareció que era una mujer muy divertida, muy irónica, que sabía mucho, que te mentía sin ningún reparo, pero lo hacía con mucha retranca y la verdad es que me ganó enseguida. También es cierto que cuando Ava Gardner estuvo aquí en Tossa de Mar era una mujer y luego, cuando volvió en sus años de Madrid, era otra mujer muy diferente, mucho más agria. Pero en este momento, con 28 años y toda la vida por delante, era alguien muy encantador. 

IA y literatura 

Yo tengo la sensación de que la inteligencia artificial ahora mismo es un niño de dos años. Y es una pasada el niño este. Cuando hablamos de inteligencia ahora mismo, creo que exageramos. Es decir, lo que hace ahora la inteligencia artificial es consultar muchas fuentes a la vez y darte esto. Pero, haciendo alguna prueba me ha sorprendido de lo que es capaz de hacer ahora mismo este niño de dos años. 

Enseñando a escribir 

Es un trabajo que la verdad, me ha traído muchas satisfacciones. Me ha hecho aprender un montón. No es lo mismo enfrentarte a un texto tuyo que a un texto de otro. Esto mucho más fácil ver las incorrecciones en un texto ajeno que en un texto propio, que está hecho con tu estructura mental y puedes cometer el mismo error siete veces seguidas, leértelo y no verlo y llegar una persona que no lo ha leído y decir, mira aquí tienes una repetición. Haciendo esto he aprendido un montón.

Tú tienes que ser lo suficientemente bueno como para poder hacerles entender que lo que les estás diciendo es verdad, aunque eso les fastidie un montón. Y eso a veces pasa y a veces no. Pero cuando fracasas, el fracaso es tuyo y, cuando triunfas, el triunfo es de ellos. Mi consejo sería no creas que te vas a ganar la vida haciendo esto. Porque es muy complicado.

Pero si te gusta, hazlo. Yo llevo 15 años haciéndolo y cada vez que puedo dedicarle un rato, lo hago. Es muy gratificante, pero no esperes que esto te solucione la vida. Si pasa, que hay gente a la que le pasa, evidentemente sucede por motivos que se escapan de tu control y nunca vas a saber por qué ellos sí y tú no. Mi consejo, en definitiva, sería hazlo, pero no dejes lo que tengas. Sobre todo, no dejes lo que tengas. 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados