El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, y el actual propietario de X, Elon Musk, han pedido a través de esta red social «que se eliminen todas las leyes de propiedad intelectual». La demanda, que ha generado revuelo en las redes, refuerza la reciente estrategia de empresas tecnológicas como OpenAI o Google de flexibilizar la legislación para que los modelos de inteligencia artificial (IA) puedan desarrollarse utilizando sin restricciones contenido protegido. «Estoy de acuerdo», contestó Musk al rotundo mensaje que Dorsey había publicado una hora antes en X, en el que reclamaba explícitamente la abolición de toda la legislación que protege los derechos de autor, las patentes o las marcas registradas.
Abolición, reforma o «guerra» contra los creadores
Ambos mensajes han provocado una reacción global de partidarios y detractores de los postulados de Dorsey y Musk. Entre ellos, la abogada y ex candidata a la vicepresidencia estadounidense, Nicole Shanahan, que defiende la ley de propiedad intelectual como «única» barrera entre el trabajo creado por un humano y el generado por la IA. «Si quieres reformarla, hablemos», añadió Shanahan en la red social, recoge Entrepreneur. Ed Newton-Rex, fundador de Fairly Trained, empresa de certificación del uso justo en entrenamiento de datos, aseguró que el mensaje significa «una guerra total a los creadores que no quieren que el trabajo de sus vidas sea saqueado». Por su parte, el escritor Lincoln Michel recordó que «ninguna de las empresas de Jack o Elon existiría sin la ley de propiedad intelectual».
Dorsey matiza: un mejor modelo de remuneración
Poco después, Dorsey intentó aclarar su punto de vista, criticando que los modelos actuales de propiedad intelectual buscan únicamente rentas que «quitan demasiado» a los creadores y que benefician injustamente a los intermediarios. También señaló que existen «modelos mucho mejores» para remunerar a los creadores, si bien no especificó cuáles son, publica Expansión. Sobre esto, Matthew Asbell, abogado especializado en Propiedad Intelectual, terció en la revista R&D World señalando que «la sociedad prospera cuando se recompensa la creatividad y se comparte el conocimiento bajo normas claras».
Demandas contra las tecnológicas, en el fondo del debate
Estas declaraciones llegan en un momento decisivo de las relaciones entre las leyes que protegen a los creadores y el desarrollo de la IA, cuyos modelos requieren enormes conjuntos de datos para su entrenamiento. En el fondo del debate están las decenas de demandas contra empresas tecnológicas como OpenAI, Meta o Google, acusadas por los autores de usar creaciones protegidas para entrenar sus modelos sin percibir remuneración.
Poco antes del mensaje de Dorsey, un tribunal neoyorquino había consolidado doce grandes demandas por derechos de autor contra OpenAI y Microsoft. Ante estas acusaciones, las empresas habían empleado hasta ahora como defensa el principio del «uso justo o legítimo», que permitiría su empleo en determinadas circunstancias. Es el caso de Meta, usó este argumento cuando se descubrió que había descargado más de 80 terabytes de libros para entrenar a su modelo Llama.
Futuro «plan de acción» sobre IA
En este sentido, los mensajes de Dorsey y Musk serían un nuevo movimiento en la partida de ajedrez que llevan a cabo las tecnológicas para lograr que la Administración Trump oriente su esperado «plan de acción» sobre IA, previsto para mediados de año, en beneficio de sus compañías. Recientemente, empresas como OpenAI y Google han publicado sendos comunicados solicitando una flexibilización de la legislación en materia de propiedad intelectual y que se tuviera en cuenta el «uso justo y la minería de textos y datos» como excepciones a estas leyes. Eliminarlas, tal y como piden ahora Dorsey y Musk, sería la mejor noticia para las empresas que entrenan a sus modelos de IA con obras protegidas por derechos de autor, explica Xataka.
Fuente: Entrepreneur, Expansión, R&D World, Xataka.