- Esta aplicación ofrece un conjunto de funcionalidades muy útiles para controlar aspectos como la temperatura, el brillo o los tintes en un rodaje.
- Es ideal para sets cinematográficos pequeños, espacios exteriores o profesionales que busquen simplificar costes y el flujo de trabajo.
Una mala iluminación o un balance de blancos mal hecho puede jugarte una mala pasada y estropear tu proyecto audiovisual. Aunque pueda parecer algo muy básico, aspectos como la temperatura, el tinte o el nivel de brillo son clave y marcan la diferencia entre las tomas mediocres y las obras maestras visualmente. Herramientas como Cine Meter II ofrecen soluciones sencillas y útiles para los profesionales del cine y del mundo audiovisual en general. Cine Meter II proporciona resultados consistentes y comparables a fotómetros profesionales bajo condiciones normales de iluminación. Sus posibilidades la convierten en la app ideal para grabar en sets cinematográficos pequeños o independientes, donde el presupuesto limita el acceso a equipos costosos; para fotógrafos que buscan simplificar su flujo de trabajo sin sacrificar precisión o en espacios exteriores, donde la portabilidad es esencial y llevar múltiples dispositivos resulta poco práctico.
¿Qué es Cine Meter II?
Cine Meter II es básicamente tu dispositivo iOS (iPhone o iPad) convertido en un medidor de luz y color multifuncional. Es como llevar un fotómetro digital integrado en tu móvil, pero con muchas más herramientas que los aparatos tradicionales. Y es que esta aplicación cuenta con un medidor de luz puntual con zoom, un monitor de forma de onda RGB, otro monitor de imagen de color falso (false-color) y opciones capaces de medir la temperatura de color y los tintes verde/magenta. Diseñada por el desarrollador de software, consultor de ingeniería y técnico independiente en cine y video, Adam Wilt, esta aplicación está disponible en el App Store por un precio bastante asequible: 29,99 euros y es la alternativa más eficiente, económica y práctica a los tradicionales medidores de luz.
Características destacables
1. Medición de Luz. Cine Meter II es capaz de medir tanto la luz incidente (la luz original que impacta sobre una superficie), como la reflejada (la que rebota en la superficie y luego llega a la cámara) en función del accesorio utilizado. Por ejemplo, si usas Luxi for All, pequeña cúpula difusora que se coloca sobre la cámara frontal del dispositivo móvil, Cine Meter II te permitiría medir con mucha más precisión la luz incidente y evitar errores causados por posibles reflejos. Las lecturas que ofrece la herramienta pueden mostrarse en lux (mide la cantidad de luz o lúmenes que incide sobre un metro cuadrado) o foot-candles (mide la cantidad los lúmenes que inciden sobre un pie cuadrado, adaptándose así a las necesidades de cada usuario).
2. Monitor de Forma de Onda RGB. Esta función es una de las más importantes, ya que permite evaluar cómo se distribuyen los niveles de luz en una escena. Para ello, utiliza un gráfico que muestra cómo se distribuye la luminosidad en una imagen, en lugar de solo indicar valores numéricos de exposición. De esta manera, el usuario puede verificar la uniformidad en fondos como pantallas verdes (cuando se graba en chroma key) o blancas, y así identificar los puntos calientes o las sombras no deseadas. Además, el modo RGB posibilita ver cómo están distribuidos los tres canales de color (Rojo, Verde y Azul) y así detectar posibles desequilibrios cromáticos.
3. Imagen de Color Falso. Con el fin de identificar áreas subexpuestas o sobreexpuestas de manera eficaz, esta funcionalidad convierte los niveles de brillo de la imagen en distintos colores. Por ejemplo, los valores de luz baja (sombras) suelen representarse con colores fríos como azul o morado; los valores de exposición media (tonos de piel, áreas bien expuestas) aparecen en verde o amarillo y las zonas muy brillantes (altas luces o sobreexposición) se marcan en rojo o blanco.
4. Medición de Color. Cine Meter II también es muy útil de medir el color, ya sea la temperatura en grados Kelvin, o los tintes verde/magenta en valores Wratten/CC. Esta herramienta es especialmente valiosa en momentos en los que se utilizan varias fuentes de luz (como luces de estudio), ya que todas deberían tener la misma temperatura de color para que la escena sea coherente a nivel visual.
5. Configuraciones personalizables. Finalmente, la aplicación también deja un margen de personalización con el fin de ajustar ciertos parámetros como el ángulo de obturador, los filtros ND y las compensaciones arbitrarias. Incluso, cuenta con un modo específico para fotografía fija que oculta configuraciones orientadas al cine, haciendo que sea más amigable para fotógrafos.
Ventajas y limitaciones frente a los fotómetros tradicionales
Si tuviéramos que destacar cuatro puntos clave que convierten a Cine Meter II en una herramienta útil en comparación con los fotómetros tradicionales, estos serían: su portabilidad, su coste, su multifuncionalidad y sus actualizaciones constantes. La aplicación ofrece resultados consistentes y comparables a fotómetros profesionales bajo condiciones normales de iluminación. Sin embargo, también presenta algunas limitaciones. La precisión de los datos que facilita depende en gran medida de la calidad de la cámara del dispositivo. Por otro lado, para poder obtener resultados confiables, es recomendable calibrar la aplicación con un fotómetro profesional de referencia. Además, no mide luz estroboscópica (que emite destellos de alta intensidad en rápidos intervalos de tiempo), ni es compatible con ciertos accesorios más modernos, como Lumu Power.