SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Cinco películas hechas con IA desatan la polémica en el festival de Annecy 

En la última edición del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el más importante de Francia después de Cannes, ha saltado la polémica. La programación incluía la proyección de una película y cuatro cortos en los que se había utilizado contenido generado con inteligencia artificial (IA). Una decisión muy criticada por parte del sector cinematográfico por los problemas que esta tecnología está generando a la comunidad artística con los derechos de autor. 

Las críticas surgieron desde la inauguración del certamen 

El certamen reúne cada año a directores que vienen desde todos los rincones del mundo a esta localidad del sur de Francia en busca del reconocimiento a sus trabajos. Pero en esta ocasión, la polémica ha eclipsado el evento desde el mismo momento de su inauguración. En la apertura se proyectó el vídeo musical Étoile Filante, del grupo francés Chien Méchant, una pieza que fue realizada con la ayuda de IA generativa y la respuesta no se hizo esperar. 

El debate sobre la IA en las películas ha sobrevolado el evento 

Tras la proyección del proyecto dirigido por Kelzang Ravachna, primero, el silencio inundó la sala, pero enseguida comenzaron los abucheos por parte del público. A partir de este momento, dio inicio un acalorado debate sobre el papel de la IA en la creación artística. «Esto no es lo que esperábamos ver en Annecy. La animación es un arte que requiere pasión y dedicación, algo que la inteligencia artificial no puede replicar», comentó uno de los asistentes al salir de la proyección. 

La infracción de la propiedad intelectual es una de las causas del rechazo 

Las críticas que se han vertido responden a la preocupación de cineastas, críticos y seguidores del cine animado por el uso de la IA que puede socavar el trabajo humano y la creatividad. En especial, se refieren a su incidencia en materia de derechos de autor por las posibilidades de plagio que se pueden producir y por la falta de consentimiento y de pago por derechos de uso a los creadores de las obras que se utilizan para entrenar estas herramientas de IA. 

También preocupa el desempleo que podría generar 

Pero también provoca inquietud el futuro laboral de la industria. Según un reciente estudio del Sindicato de Animadores en Estados Unidos, en 2026 un 21,4% de los trabajos en animación, que suponen unos 118.500 empleos, se van a ver afectados por herramientas de IA generativa hasta el punto de que podrían ser reemplazados o eliminados, indica El País

El director artístico del festival defendió la inclusión de las cinco películas 

Ante las críticas, Marcel Jean, director artístico del certamen, ha defendido que sólo se han aceptado propuestas donde la tecnología apoya «una visión». Argumenta:

«Este año, hemos recibido docenas de suscripciones que usan inteligencia artificial de un modo u otro. Consideramos que era importante seleccionar algunos de estos trabajos para que el debate y la discusión en torno a la IA se enfocara en aplicaciones específicas, tangibles en vez de limitarse a lo teórico o hipotético. Sobre todo, creemos que la presencia de creadores usando estas herramientas es fundamental para que la discusión exista». 

Por su parte, los partidarios del uso de la IA también se dejaron oír. Defienden que esta tecnología puede abrir nuevas vías creativas y democratizar el acceso a la producción de animación. «La inteligencia artificial no viene a reemplazar a los artistas, sino a ofrecer nuevas formas de expresión y a facilitar procesos que antes eran inaccesibles para muchos», publica El Confidencial

Las reacciones se extendieron incluso a las redes sociales donde algún usuario manifestó no estar a favor de los ataques a quien usa estas tecnologías, pero advertía: «Creo que la gente que está apostando por esta tecnología, no se da cuenta de que su trabajo no tiene ningún valor económico y las únicas beneficiadas son las empresas que hacen estas herramientas». 

Sin duda, lo sucedido es una clara muestra de la necesaria reflexión sobre el equilibrio a alcanzar entre arte e inteligencia artificial. 

Fuentes: El País, El Espectador, El Confidencial 

Safe Creative
Safe Creativehttps://www.safecreative.org/
Safe Creative es el mayor registro electrónico de propiedad intelectual en línea. La inscripción de la autoría en Safe Creative proporciona al autor una prueba tecnológica irrefutable de su declaración y la consiguiente protección de sus derechos (Convenio de Berna - ONU). Resulta muy aconsejable el registro de una obra antes de darla a conocer, para tener asentada una primera prueba declarativa de su autoría. Al publicar el trabajo o mostrar versiones previas es posible hacerlo con mayor tranquilidad, sabiendo que se dispone de la mejor prueba en el tiempo frente a quien pudiera estar tentado de atribuirse éste como propio.

Compartir

Artículos relacionados