SAFE CREATIVE · CREATORS

SAFE CREATIVE · CREATORS

Noticias

Adobe Premiere Rush vs CapCut: los mejores editores de video gratuitos

  • Estas dos herramientas se han posicionado en los últimos años como las más completas para crear videos tipo reels.
  • Ambas son gratuitas y ofrecen un gran abanico de funcionalidades pensadas para influencers o community managers

TikTok, Facebook, Instagram o X. No hay red social que se haya resistido al formato audiovisual. Es el contenido más consumido con diferencia. El que más nos engancha y nos entretiene. Es por ello que si tu trabajo tiene que ver con la creación de contenido, ya seas influencer o community manager, es indispensable que domines las herramientas de edición de video.

Y es que una buena edición puede marcar la diferencia entre captar la atención del espectador o perderlo en el scroll infinito. Para ello, existen miles de herramientas gratuitas y con un sinfín de posibilidades que te permitirán crear tus videos de manera sencilla pero profesional. En este artículo, destacamos Adobe Premiere Rush y CapCut.  

Adobe Premiere Rush: Simplicidad con el sello de Adobe 

Adobe Premiere Rush es la propuesta del universo Adobe. Es una aplicación ideal para creadores de contenido que buscan una solución rápida y eficaz. Se trata de una versión simplificada del famoso Premiere Pro, diseñado especialmente para quienes no tienen experiencia en edición o necesitan resultados inmediatos sin comprometer la calidad del contenido.  

La aplicación está disponible tanto en dispositivos móviles como en ordenador. De hecho, Premiere Rush sincroniza los proyectos en su nube y permite comenzar la edición en tu teléfono y terminarla en tu portátil. La versión gratuita de esta herramienta incluye funciones clave, aunque con ciertas limitaciones, como un almacenamiento en la nube restringido a 2 GB y la posibilidad de exportar un número limitado de proyectos al mes. 

CapCut: Diseñado para redes sociales 

CapCut, por otro lado, ha ganado popularidad especialmente entre usuarios de TikTok e Instagram. Desarrollado por ByteDance, la misma empresa que está detrás de TikTok, esta aplicación gratuita está optimizada para crear contenido rápido, vistoso y adaptado al formato vertical. Aunque originalmente estaba enfocada en dispositivos móviles, recientemente ha expandido sus capacidades con una versión de escritorio. 

Lo que distingue a CapCut de otras aplicaciones es sus funcionalidades específicas para redes sociales, como plantillas, efectos en tendencia, y una biblioteca de música libre de derechos. Además, su mayor atractivo es que es totalmente gratuita, un hecho que la convierte en la mejor opción, ya sea para principiantes o para profesionales.  

Comparación de características clave 

1. Facilidad de uso 

  • Adobe Premiere Rush: su interfaz limpia y minimalista hace que sea intuitivo para principiantes, pero también ofrece opciones suficientes para usuarios intermedios. Sin embargo, el aprendizaje inicial puede ser un poco más desafiante debido a la falta de plantillas predefinidas y funciones automatizadas. 
  • CapCut: diseñado para ser lo más sencillo posible, CapCut destaca por su curva de aprendizaje casi inexistente. Sus herramientas automáticas, como «ajuste de ritmo» y «plantillas de tendencia», permiten crear videos llamativos en pocos minutos. 

2. Plataformas soportadas 

  • Adobe Premiere Rush: disponible en Windows, macOS, iOS y Android, con sincronización en la nube para trabajar en diferentes dispositivos. 
  • CapCut: aunque inicialmente fue una app exclusiva para móviles, ahora cuenta con una versión de escritorio que es funcional pero menos robusta que la de Adobe. 

3. Herramientas de edición 

  • Adobe Premiere Rush: ofrece herramientas básicas de corte, transiciones, corrección de color, ajuste de audio, y títulos personalizables. Aunque carece de las opciones avanzadas de Premiere Pro, su integración con Creative Cloud permite acceder a otros programas de Adobe si fuera necesario. 
  • CapCut: además de las funciones básicas, incluye efectos visuales avanzados, animaciones automáticas y una biblioteca de stickers y filtros. Su capacidad para generar subtítulos automáticos con gran precisión es un punto destacable. 

4. Exportación y formatos 

  • Adobe Premiere Rush: permite exportar videos en resoluciones hasta 4K, pero la versión gratuita tiene algunas limitaciones en cuanto al número de exportaciones. Los proyectos se pueden ajustar a diferentes proporciones, como 16:9, 1:1 o 9:16, para adaptarse a diversas plataformas. 
  • CapCut: también soporta resoluciones de hasta 4K y permite exportar sin marcas de agua, algo poco común en herramientas gratuitas. Es especialmente eficiente para contenido vertical y optimizado para TikTok. 

5. Costo y limitaciones 

  • Adobe Premiere Rush: aunque es gratuito, sus funciones están limitadas y los usuarios avanzados probablemente tendrán que pagar una suscripción para desbloquear todo su potencial. 
  • CapCut: totalmente gratuito, con todas las funciones disponibles, sin cargos ocultos ni suscripciones. 

Ventajas y desventajas: Adobe Premiere Rush

Ventajas: 

  • Integración con Creative Cloud y otros programas de Adobe. 
  • Versión de escritorio más robusta y profesional. 
  • Buen equilibrio entre simplicidad y funcionalidad. 

Desventajas: 

  • Limitaciones significativas en la versión gratuita. 
  • Curva de aprendizaje ligeramente más alta para principiantes. 
  • Menos opciones de efectos y plantillas que CapCut. 

Ventajas y desventajas: CapCut 

Ventajas: 

  • Versión gratuita con amplias opciones. 
  • Amplia gama de efectos y herramientas específicas para redes sociales. 
  • Subtítulos automáticos y plantillas de tendencia. 

Desventajas: 

  • Versión de escritorio menos desarrollada. 
  • Falta de integración con otros programas avanzados. 
  • Menos adecuada para proyectos profesionales de gran escala. 

¿Cuál deberías elegir? 

La elección entre Adobe Premiere Rush y CapCut depende de tus necesidades específicas y del tipo de contenido que planeas crear. Si eres un creador de contenido casual o un usuario de TikTok/Instagram que busca herramientas rápidas y accesibles para videos llamativos, CapCut es la mejor opción. Su enfoque en redes sociales, facilidad de uso y ausencia de costos lo convierten en una solución perfecta para principiantes. 

Sin embargo, si lo que buscas es un enfoque más profesional o trabajas con proyectos que podrían beneficiarse de una integración con herramientas como Photoshop o Premiere Pro, entonces Adobe Premiere Rush tiene la ventaja. Aunque su versión gratuita es limitada, el ecosistema de Adobe ofrece oportunidades de crecimiento a largo plazo. Ambas herramientas tienen sus propios puntos fuertes, y la decisión dependerá de cómo planeas usarlas. Lo importante es que ambas demuestran que no es necesario gastar una fortuna para producir contenido de alta calidad para redes sociales. 

Judit Figueras
Judit Figueras
Graduada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull y con un máster en Relaciones Internacionales por la misma institución académica, Judit trabaja, actualmente, como redactora en El Periódico y coordina y presenta su pódcast sobre tecnología Un Nanosegundo en el Metaverso. 

Compartir

Artículos relacionados